Nuevo Nodo se suma a la Red: Espacios de intercambio y participación cultural 

Tras tres días de diálogo, intercambio de experiencias y un intenso trabajo colaborativo, en la clausura del III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica se anunció la creación del nodo de ‘Espacios de intercambio y participación cultural’, que entra a hacer parte del ecosistema regional de la Red STEM Latinoamérica, el cual fomenta la colaboración intersectorial abierta y dinámica, con un enfoque en la acción (Think & Do) y, que hasta ahora, estaba conformado por las Mesas Regionales, Redes Especializadas, Grupos de Trabajo en Política Pública y, los Territorios STEM. 

La iniciativa, que surge como respuesta a la invitación de la Fundación Siemens Stiftung, institución coordinadora de la Red, será liderada por destacadas figuras de la región con una sólida trayectoria en el diseño de estrategias Educativas STEM. Entre ellos se encuentran Sigrid Falla, directora de Arquitectura de Experiencias de Maloka de Bogotá, Colombia; Simón Pérez Wilson, director de Contenidos del Museo Interactivo Mirador de Chile (MIM), y Rosana Arizmendi, directora de Educación del Parque Explora en Medellín, Colombia.  

Herramientas de aprendizaje

Sigrid Falla expresó que el objetivo principal de este nuevo espacio de articulación será brindar perspectivas inusuales y movilizar prácticas, herramientas y recursos en entornos culturales no escolarizados, para contribuir a la generación de experiencias de aprendizaje y reflexión. Además, se busca establecer una sólida articulación con otros actores de la Red STEM Latinoamérica y sus respectivos ecosistemas territoriales, reconociendo la diversidad y riqueza de América Latina. 

Si bien el nodo inicialmente se llamó ‘Espacios de Arte y Ciencias’, se ajustó para abarcar la diversidad de instituciones que pueden contribuir a la educación STEM en distintos contextos. “No todos los museos se centran en la convergencia de arte y ciencias; algunos museos de ciencia no exploran activamente el arte, a pesar de sus narrativas o apuestas estéticas. Del mismo modo, existen espacios de arte que no manifiestan interés en la ciencia. Nos dimos cuenta de que lo esencial es movilizar la educación STEM en espacios culturales y no escolarizados, reconociendo y abordando la diversidad de enfoques presentes en los distintos espacios”, expresó Falla.  

¿Qué viene para este 2024? 

Sigrid Falla indicó que entre las tareas planificadas para el próximo año se encuentra la formulación de una declaración de propósito e intenciones del grupo. Asimismo, se pretende construir una agenda conjunta que abarque acciones colaborativas entre los integrantes del grupo, con reuniones específicas planificadas.  

También, sus líderes esperan para el próximo año perfilar claramente el tipo de instituciones a convocar, ya sea bibliotecas y centros culturales que actúen como catalizadores de experiencias STEM, realizando un rastreo para invitarlas a través del nodo de Territorios STEM. “La idea es acoger la diversidad de la región, reconociendo que no todos los territorios cuentan con museos similares a los que lideran estos procesos, pero sí tienen espacios culturales que pueden ser agentes catalizadores de experiencias STEM”, agregó Falla.  

Explorando fronteras educativas: II Encuentro de Docentes STEAM 

En el marco del III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, se llevó a cabo con gran éxito el II Encuentro de Docentes STEAM, coordinado por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Este evento, que tuvo lugar en el Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile, del 20 al 23 de noviembre, recibió a docentes de Ecuador, Perú, Argentina, México, Colombia y Chile, y se erigió como un espacio clave para el intercambio de conocimientos e ideas en torno a la educación. 

Con la participación de 70 docentes de diversos países, el Encuentro inició con la experiencia “Santiago STEM”, una ruta por lugares emblemáticos de la capital chilena. Esta actividad no solo propició el intercambio académico, sino que también fue una oportunidad para construir lazos significativos entre docentes de distintas regiones. El recorrido incluyó visitas al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), el Palacio Consistorial y el Centro Cultural La Moneda, todos abiertos de forma exclusiva para los profesionales de la Red STEM Latinoamérica. 

Diálogo y aprendizaje 

El segundo día se destacó por las presentaciones de posters de experiencias docentes, con 21 proyectos presenciales y 13 virtuales, que ilustraron la diversidad de enfoques en la educación STEM en la región. Entre los talleres se destacó “Albedo: un reto olímpico STEM para enfrentar el cambio climático”, a cargo de Norma Constanza Vargas Sandoval y Sonia Janeth Leal Velandia, de Colombia. Este taller combinó el enfoque STEM con la metodología de Aprendizaje Basado en Retos, fomentando el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico.

Otro taller relevante fue el “Diseño de huertas como laboratorio STEAM”, presentado por Pablina Zagaglioni Menay de Chile; Iris García Vega, de Colombia, y Mary Bruce Segovia, del Perú. Aquí, los docentes exploraron experiencias exitosas en la creación de huertos escolares como laboratorios STEAM. 

También se realizaron dos bloques de talleres adicionales. “La creatividad en movimiento: creatones, espacios de construcción colectiva”, dirigido por Juan José Dimuro de CEIBAL, Uruguay, que estimuló la creatividad y la colaboración para la construcción de Recursos Educativos Abiertos. “Simulaciones PhET ¿un aliado para la Educación STEM?” Fue otro taller clave, expuesto por Myriam Villegas, Rocío Lucero, Francisco Quezada, Diana López y Rebecca Vieyra, representando al proyecto PhET de la Universidad de Colorado Boulder. Este taller exploró el potencial de PhET para impulsar el aprendizaje conceptual y el desarrollo de habilidades de indagación.

Experiencias docentes

El tercer día, bajo el lema “Crecimiento de la Red de Docente STEM Latinoamérica”, se realizaron mesas de trabajo temáticas para el intercambio docente. Primero, Nancy Chaparro de Duitama, Colombia, compartió sobre sus vivencias STEM en la ruralidad; después vino Mélida Montaño, Municipio de Chía, Colombia, quien expuso sobre su trayectoria en educación STEM para primera infancia. Por último, Erik García de Rafael de Veracruz, México compartió diversas experiencias de implementación de las disciplinas STEM desde la matemática; y Laura Hernández, Buenos Aires, Argentina, dio a conocer un proyecto en el marco de la educación con enfoque STEM.

Estas experiencias fueron el punto de partida para la actividad “Ejercicio colaborativo en red”, donde las y los docentes se agruparon por estaciones  y dialogaron sobre las diversas vivencias docentes y abordaron preguntas cruciales relacionadas con la Educación STEM en Latinoamérica: los desafíos y las oportunidades que surgen en la implementación de la educación STEM, así como las vivencias de estos proyectos por parte de los estudiantes. 

Soluciones a los desafíos identificados

Las respuestas proporcionadas por los docentes a estas preguntas fundamentales se convirtieron en el punto de partida para un ejercicio posterior, en el que a través de dinámicas grupales basadas en la metodología design thinking, se trabajó en la proposición de soluciones concretas a los desafíos identificados, generando así cuatro proyectos innovadores que se incorporarán al quehacer de la Red de Comunidades Docente para el 2024.

Al finalizar la jornada, guiados por la maestra Delia Cieza de Cajamarca, Perú, los docentes trabajaron en una actividad para levantar los lineamientos que acompañarán el quehacer de la Red de Comunidades durante este periodo de fortalecimiento y expansión.

Nina Ibaceta, Coordinadora de la Red de Comunidades Docentes, destacó que la planificación de las actividades se elaboró de manera colaborativa, en conjunto con las y los docentes integrantes de la Red. Adicionalmente, para el desarrollo de cada una de las jornadas se conformó un comité organizador integrado por docentes de Ecuador, Perú, Colombia y Chile. Todo esto, acompañado por el equipo coordinador del CIDSTEM-PUCV, conformado por Gabriel Caro, Jennifer Venegas y Fernanda Pizarro. 

Conclusiones y Retos

El II Encuentro de Docentes STEAM se consolidó como un espacio de aprendizaje colaborativo y reflexión. Entre las conclusiones, Ibaceta destacó la alegría de conectar con colegas compartiendo problemáticas, ideas e intereses similares. Resaltó la disposición a colaborar y compartir iniciativas, subrayando el valor de la amistad en este contexto.

La coordinadora de la Red de Comunidades Docentes planteó retos futuros, incluyendo avanzar en iniciativas conjuntas de innovación, investigación y formación y poder diseñar un programa de educación STEM desde los docentes y para los docentes. Subrayó la importancia de establecer alianzas de colaboración para fortalecer la educación STEM en Latinoamérica y consolidar la Red de Comunidades Docentes como un espacio de desarrollo profesional.

Para Ibaceta, el II Encuentro de Docentes STEAM, a través de su contenido variado y las experiencias compartidas, contribuyó significativamente a la construcción de un futuro educativo colaborativo en América Latina. La participación activa de los docentes no solo celebró logros pasados, sino que también sentó las bases para un crecimiento continuo y un avance en la educación STEM en la región. 

Diálogo e innovación educativa en el Congreso REDECANEDU 

El III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, realizado del 21 al 23 de noviembre, sirvió de escenario para el desarrollo del II Congreso de la Red de Decanos y Decanas de Educación de las Universidades Latinoamericanas (REDECANEDU). Este evento, llevado a cabo en el Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile, se erigió como un espacio propicio para el diálogo, intercambio y reflexión sobre la educación en la región. 

Diana Revilla Figueroa, Decana de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Coordinadora de REDECANEDU, destacó que la participación en este Congreso no solo implicó la exposición de experiencias e investigaciones, sino también fortalecer la comprensión de la propuesta de valor de la Red STEM Latinoamérica y ser parte activa del crecimiento de este ecosistema de educación colaborativo. 

Durante el primer día se expusieron 18 trabajos, entre investigaciones y experiencias pedagógicas innovadoras, mediante mesas de trabajo virtuales. Cada mesa, moderada por dos decanos de la Red, fue seguida por una sesión de preguntas con la participación de los asistentes. Según Revilla, la diversidad de temas abordados refleja la riqueza y complejidad de los desafíos educativos en la región, destacándose especialmente las temáticas relacionadas con la convivencia, salud mental, interculturalidad e inclusión, tecnologías emergentes e Inteligencia Artificial, así como educación STEM – STEAM. 

Identificando fortalezas y oportunidades

La jornada del segundo día se destacó por su enfoque en la identidad y el reconocimiento mutuo entre los miembros de REDECANEDU. Con la participación de 15 decanos y decanas de manera presencial y entre 4 y 6 de manera virtual, se llevó a cabo una dinámica de reconocimiento y autoevaluación. Este ejercicio permitió reflexionar sobre la percepción de la Red, identificar fortalezas y oportunidades, y establecer las bases para el trabajo futuro. 

Uno de los aspectos más significativos de la jornada fue el trabajo en un FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), centrado en las fortalezas y oportunidades de REDECANEDU. Este ejercicio no solo contribuyó a la conciencia de los logros, sino que también condujo a acuerdos importantes sobre la gobernanza, como la decisión de extender el período de coordinación a dos años, reconociendo la complejidad de la labor y la necesidad de continuidad. Asimismo, se acordó la constitución de un equipo de coordinación de hasta cuatro miembros, incorporando representantes de diferentes países para una participación más activa y diversa. 

Además, se llegó a otros acuerdos importante, como seguir trabajando en la gestión colaborativa y la participación activa y comprometida, definir líneas de acción y de investigación, tener mayor representatividad en eventos académicos, elaborar un plan de trabajo en base a diagnóstico de necesidades formativas, instar a la creación de comisiones de trabajo interuniversidades y fortalecer la comunicación interna. Asimismo, se busca visibilizar a la Red a través de diversas estrategias, difundir experiencias de estudiantes, docentes e investigadores y fomentar la colaboración interuniversitaria y la diversidad de enfoques en todas las actividades de la Red, incorporando a otros aliados y actores. 

Intercambio de conocimientos y experiencias

Fueron también expuestas dos investigaciones interuniversitarias, que abordaron la educación STEM en la formación y el enfoque de género. Estos equipos presentaron avances significativos y sus resultados se utilizarán para nutrir los planes formativos de las facultades de Educación de la Red. “Se generó un enriquecedor intercambio a partir de los datos proporcionados por ambas investigaciones, y se acordó socializar los resultados finales no solo dentro de los miembros de la Red, sino también discutirlos con los comités curriculares, los comités académicos y los estudiantes en nuestras propias facultades. La razón detrás de esta decisión radica en la aspiración de incorporar estos temas en la formación, aprovechando las investigaciones y buscando formas de beneficiarnos colectivamente, más allá de los límites de nuestras instituciones”, explicó Revilla. 

El II Congreso estuvo marcado también por la presentación de tres trabajos de tres facultades inscritas a REDECANEDU en la exposición de posters de la Red de Comunidades Docentes. Estos proyectos destacaron la innovación y la diversidad de enfoques en la formación. El primero fue “Plan piloto para actividades pedagógicas con uso de realidad aumentada”, de la Escuela de Pedagogía, Facultad de Filosofía y Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Igualmente, se presentó “Simuladores STEM en la Educación de las Ciencias Básicas”, de Grupo Investigación GIECI, Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, Bogotá, Colombia, así como “Niñas supercientíficas – Atrayendo niñas a carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)”, del Tecnológico de Costa Rica. 

Para Revilla, el Congreso REDECANEDU en el III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica fue un espacio enriquecedor que fortaleció los lazos entre los decanos y decanas de educación de la región. La diversidad de temas abordados y los acuerdos alcanzados señalan un camino prometedor hacia la innovación educativa y la consolidación de la Red en los próximos años. 

 

Nuevos miembros de REDECANEDU

Durante el 2023, la Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoamericanas (REDECANEDU) sumó nuevos miembros. Entre algunos de estos se encuentran: Cecilia Dimaté, presidenta de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade); Solange Tenorio, decana de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE); Cristina Enríquez, coordinadora de área en la Facultad de Educación de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - Sede Colombia; Rodrigo Fuentealba, decano de la Facultad de Educación en la Universidad Autónoma de Chile; Carlos Moncada, decano de la Universidad de Tarapacá, y Mauricio Veliz, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca.

Declaración de Santiago: El compromiso de la Red para este 2024 

El 23 de noviembre de 2023, al concluir el III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, un diverso grupo de participantes, que incluía representantes de diversas organizaciones públicas y privadas, docentes en ejercicio, formadores de docentes, autoridades gubernamentales y académicos, se congregaron para suscribir la Declaración de Santiago, que reúne los acuerdos y define una hoja de ruta para la Red STEM Latinoamérica 

Después de tres días de compartir conocimientos, nuevas metodologías y maneras de enseñar, avanzar en proyectos y agendas en torno a la Educación STEM, en un acto emotivo, los participantes se levantaron para firmar la declaración y ratificar su compromiso hacia una educación transformadora en América Latina, destacando la importancia de forjar ciudadanos críticos, colaborativos, corresponsables, proactivos, empáticos y resilientes.  

Los firmantes acordaron orientar sus esfuerzos durante el próximo año en cinco objetivos estratégicos, que van desde el desarrollo de proyectos regionales hasta la promoción de espacios de aprendizaje colaborativo. La Declaración de Santiago establece una visión integral para potenciar la educación STEM en América Latina, donde la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación se entrelazan para construir un futuro impulsado por el progreso y el bienestar. 

Anuncios y compromisos del III Encuentro

La clausura del III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica no solo marcó el fin de tres días intensivos de discusiones y colaboración, sino que resonó como un hito crucial en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos educativos en América Latina. Lilian Ferrer, Vicerrectora de Asuntos Internacionales de la Pontificia Universidad de Chile, inauguró la ceremonia con un saludo afectuoso a los asistentes, compartiendo una anécdota matutina que, a través de la lectura de un poema, enfatizó la importancia del tiempo y los momentos oportunos. 

En un tono reflexivo, Ferrer destacó cómo estos tres días no solo crearon el espacio para seguir avanzando en la construcción de una educación más sólida, sino que también reafirmaron el papel vital de la Red STEM en este proceso transformador. “Con más de 180 instituciones miembros, esta alianza se erige como un faro de cambio educativo, abordando de manera efectiva las diversas necesidades educativas en la región”, agregó. 

Al presentar las conclusiones, Ulrike Wahl, representante para Latinoamérica de la Fundación Internacional Siemens Stiftung, agradeció al equipo de la Red STEM Latinoamérica y compartió cifras impactantes que resaltan el crecimiento y la robustez de la red. La participación presencial de 242 personas el primer día y más de 150 participantes durante los tres días evidencian un interés sólido y una participación activa. Con representación de 10 países, la Red STEM Latinoamérica se consolida como un espacio de colaboración regional integral. 

Ulrike Wahl dio la palabra a Martín Bascopé, coordinador de las Mesas de Trabajo, quien se comprometió a avanzar en los nueve proyectos que surgieron durante las sesiones de prototipado. Estos proyectos, destinados a impulsar la innovación educativa, serán evaluados y desarrollados en colaboración con los participantes.  

Asimismo, Wahl reveló los planes para la realización del Encuentro de Universidades STEM en la Universidad del Rosario, en Bogotá, Colombia, en mayo del próximo año. Este evento se presenta como una oportunidad única para las diversas instituciones académicas con enfoque STEM en Latinoamérica, para intercambiar experiencias, promover la colaboración y fortalecer los lazos entre las universidades. 

Viviana Garzón, directora del Instituto UNNO del UNIMINUTO, reveló que, tras un año de intensa participación en la red, la Corporación Minuto de Dios y la Organización El Minuto de Dios será declarada como Territorio STEM, lo que evidencia su compromiso de contribuir activamente a la transformación de la educación en América Latina, a través del Enfoque STEM. Además, habló sobre la creación de un “Comité Olímpico STEM” permanente para organizar las Olimpiadas STEM+. 

La clausura también fue testigo de anuncios estratégicos para la Red, como la creación del nodo de ‘Espacios de Intercambio y Participación Cultural’, liderado por Sigrid Falla, directora de Arquitectura de Experiencias de Maloka; Simón Pérez Wilson, director de Contenidos del Museo Interactivo Mirador de Chile (MIM), Rosana Arizmendi, directora de Educación del Parque Explora en Medellín, Colombia, que se presenta como un nuevo capítulo para movilizar prácticas y recursos hacia experiencias educativas enriquecedoras. 

Otras noticias destacadas incluyeron a la Universidad Autónoma de Chile, que compartió la adjudicación de la Cátedra UNESCO Chair de Educación Científica para la Ciudadanía + Red STEM. Para Dinka Acevedo, directora de Desarrollo VRID – Cátedra UNESCO Educación Científica para la Ciudadanía Universidad Autónoma, esta cátedra se alinea con la declaración de Monterrey, destacando el compromiso con la “formación de ciudadanía comprometida, responsable y empática que participe activamente en la construcción de comunidades y territorios sostenibles”.   

La UNESCO, por medio de Ulrike Wahl, reveló planes para desplegar una Red Regional de Innovación Educativa, que buscará colaborar estrechamente con las oficinas de innovación educativa de los ministerios de la región. “Más que un simple recurso para consultas puntuales, la red se propone establecer un espacio de intercambio y contribución regular, destacando el interés de la UNESCO en fortalecer el enfoque STEM+ en los sistemas educativos de América Latina”, expresó Wahl. 

Nuevo nodo de la Red STEM Latinoamérica

El evento también permitió la participación activa del Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural (CHIC). Lorena Medina, directora Alterna e Investigadora de CHIC, resaltó la oportunidad de establecer una nueva línea de trabajo conjunto enfocada en territorios remotos. CHIC, con su base en Cabo de Hornos, ya ha iniciado interacciones significativas con varios de estos territorios y ahora el llamado es a todos los miembros de la Red STEM Latinoamérica para concentrar esfuerzos en estos lugares, donde los desafíos para transformar la educación son únicos.  

La inclusión de nuevos miembros, como la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE) de Colombia, del Centro de Innovación Educativa con Tecnologías Digitales CEIBAL de Uruguay y el Consejo Nacional del Perú a la Red STEM, fue celebrada como un acontecimiento significativo. La diversidad de perspectivas y experiencias aportadas por estos nuevos miembros enriquecerá aún más la red, fortaleciendo su capacidad para abordar los desafíos educativos en la región. 

Adicionalmente, se anunció la declaratoria del Territorio STEM+ Queretano, México, lo que generó una conexión especial entre los participantes del III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica que se unieron vía streaming para celebrar su incorporación oficial a la Red. “Compartimos la celebración de Querétaro de sumarse a este modelo de articulación interinstitucional e intersectorial. Este enfoque abarca la educación, la innovación educativa y la transformación social, en consonancia con el marco de la ‘nueva escuela mexicana’. Destacamos la importancia de la vinculación entre instituciones de la sociedad para impulsar la educación STEM como un elemento fundamental para la transformación social”, agregó Wahl.  

Llegando al final del evento, Paola Pino, Gerente de Comunicaciones en Fundación Siemens Stiftung Oficina Regional América Latina, leyó la declaración de Santiago, que establece la hoja de ruta para el próximo año. 

En un cierre emotivo, los participantes se levantaron para firmar la declaración de Santiago, simbolizando su compromiso unificado hacia una educación transformadora en América Latina. La clausura del III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica fue un testimonio palpable de la colaboración y determinación de la comunidad educativa regional para construir un futuro más brillante a través de la innovación y la inclusión. Este evento no solo fue un punto de inflexión, sino también un catalizador para una educación más equitativa y sostenible en la región.  

Paneles de discusión: Uniendo perspectivas

El III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica desató diálogos reveladores que arrojaron luz sobre panoramas cruciales para el futuro de la educación en la región. Durante el primer día del evento, líderes gubernamentales, académicos, representantes de organizaciones sociales y de la sociedad civil participaron en tres paneles de discusión, guiados por moderadores hábiles como Andrés Muñoz, coordinador de Alianzas Intersectoriales en la Red STEM Latinoamérica; Alejandro Carrasco Rozas, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Chile, y Pablo Aldrovandi, gerente ejecutivo Fundación Siemens, Argentina.

Estas conversaciones profundizaron más allá de lo convencional, abordando la complejidad de fusionar la innovación educativa con la recuperación de aprendizajes y explorando el desafío de forjar alianzas intersectoriales que impulsen el desarrollo integral de comunidades y territorios. 

 
En este resumen, les invitamos a explorar las reflexiones compartidas, destacando las voces que inspiran un cambio significativo en la educación y el desarrollo de la región latinoamericana. 

Panel 1: “Qué propuesta de valor aporta el modelo Territorio STEM+ para una agenda de política pública educativa”: 

El moderador Andrés Muñoz abrió el panel agradeciendo a los participantes y destacando la relevancia de los Territorios STEM en la agenda de política pública educativa. La primera pregunta clave que planteó fue: “¿De qué manera consideran que los Territorios STEM generan valor público para el diseño de políticas públicas en el Territorio?”. Homero Meneses, secretario de Educación del Estado de Tlaxcala, México, respondió resaltando la importancia de que el Enfoque STEM sea parte de la política pública, ya que beneficia colectiva y socialmente, mejorando la calidad de vida y la sostenibilidad del territorio. 

Cristián Celedón, coordinador de Territorios STEM Macrozona Norte, Chile, abordó la necesidad de hacer las STEM atractivas para los estudiantes y destacó el desafío de lograr equidad de género en estas disciplinas. Su enfoque en proyectos como el premio regional STEM Mujer busca visibilizar y fomentar la participación femenina en STEM, abordando así la disparidad de género. 

Eduardo Viñales, secretario de Educación y Empleo del Municipio Vicente López, Argentina, subrayó la importancia de trabajar en la educación y el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Destacó la necesidad de emocionar a los estudiantes, involucrar a los docentes y lograr que los profesores sean parte activa del proceso educativo. Además, destacó la relevancia de la declaración del territorio para dar visibilidad y obtener recursos para el enfoque STEM. 

Andrés Muñoz reflexionó sobre la responsabilidad compartida en el diseño de políticas educativas y cómo los Territorios STEM pueden contribuir a reducir brechas socioeconómicas y de género. También se discutió la importancia de involucrar a diversas fuerzas vivas en el diálogo, incluidas las universidades y la empresa privada. 

Finalmente, los panelistas abordaron cómo las estrategias implementadas a nivel local, como en Vicente López, pueden ser escalables a niveles provinciales y nacionales. Eduardo Viñales resaltó la importancia de poner a funcionar proyectos a pequeña escala y probar su eficacia antes de escalarlos. 

En un diálogo enriquecedor, los panelistas destacaron la necesidad de construir redes sólidas que involucren a la sociedad civil, universidades, empresas privadas y el sector público para garantizar el éxito y la sostenibilidad de los proyectos educativos STEM en los territorios. Este panel no solo arrojó luz sobre las prácticas exitosas a nivel local, sino que también generó reflexiones sobre la implementación a nivel nacional y la continuidad de las políticas educativas en la región latinoamericana. 

Segundo Panel: “Cómo compatibilizar la innovación educativa y la recuperación de aprendizajes” 

Durante el segundo panel del encuentro de la Red STEM Latinoamérica, el enfoque se desplazó hacia la compleja tarea de conciliar la innovación educativa con la recuperación de aprendizajes. Moderado por Alejandro Carrasco Rozas, decano de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, este panel contó con destacados expertos en el campo de la educación y la innovación. 

El moderador inició el diálogo con una pregunta fundamental: “¿Qué entienden por innovación educativa?”. Renato Opertti, coordinador del Programa de Innovación y Liderazgo en Currículo, Aprendizaje y Evaluación de la Oficina Internacional de Educación (OIE) de la UNESCO, enfatizó la capacidad de la innovación para cambiar de manera sostenible el estado actual de la educación, adaptándose a un mundo cada vez más disruptivo. 

Martín Cáceres Murrie, director ejecutivo del Centro de Innovación, Chile, destacó la importancia de asociar la innovación con procesos creativos y colaborativos que aborden problemas locales. Resaltó la necesidad de que los estudiantes sean protagonistas y que las innovaciones partan de problemas locales y así sean sostenibles en el tiempo. 

Ramón Iriarte, especialista de programa en educación de la UNESCO, aportó un marco conceptual para entender la innovación, subrayando la importancia de la transformación permanente y profunda. Magdalena Claro, directora de CEPPE UC, Chile, expresó su escepticismo hacia la innovación educativa, enfatizando la necesidad de una metodología sólida y de partir de un buen diagnóstico. 

 

En respuesta a la pregunta de Alejandro Carrasco sobre experiencias que perduraron en el tiempo, Magdalena Claro señaló la importancia de la colaboración entre distintos actores y el desarrollo de capacidades en el territorio para garantizar la permanencia de las innovaciones. 

Ramón Iriarte compartió experiencias de implementación de proyecto fallidos, como la distribución de computadoras uno a uno y la formación escuela-empresa, que revelaron la influencia crucial del contexto y la necesidad de abordar las condiciones específicas de cada entorno. 

Martín Cáceres mencionó casos como el de las pizarras digitales y la rápida obsolescencia del concepto de “nueva escuela”, resaltando la importancia de la continuidad en la línea de liderazgo para el éxito de las innovaciones. 

Renato Opertti proporcionó cinco factores que obstaculizan las innovaciones, incluyendo la calidad de la política pública, la tensión entre centralismo y localización, los intereses corporativos, la fragmentación versus integralidad, y la presión por resultados inmediatos en educación. 

Finalmente, desde una visión más esperanzadora, los panelistas destacaron la capacidad técnica en la región, la voluntad de cooperación y la conexión más estrecha entre la academia y la realidad. En resumen, este panel no solo ofreció reflexiones valiosas sobre la innovación educativa, sino que también identificó desafíos y oportunidades específicos para la región latinoamericana. 

Panel 3: “Cómo impulsar alianzas intersectoriales que fortalezcan la agenda de desarrollo integral de Comunidades y Territorios”. 

El tercer panel del encuentro de la Red STEM Latinoamérica abordó la crucial temática de cómo fomentar alianzas intersectoriales para fortalecer la agenda de desarrollo integral de comunidades y territorios. Moderado por Pablo Aldrovandi, gerente ejecutivo de la Fundación Siemens Argentina, este panel contó con la participación de destacados panelistas con roles diversos, incluyendo representantes de la academia, del gobierno y de la sociedad civil. 

Pablo Aldrovandi abrió el diálogo planteando la idea de pasar de lo individual a lo colectivo, sugiriendo la importancia de quitarse la “camiseta” de cada organización y trabajar en conjunto en la “cancha grande” para abordar los desafíos globales mediante STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). 

En este sentido, Juana Sono, secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Educación en Perú, compartió la experiencia de construcción del proyecto educativo nacional a 2036 mediante la articulación de más de 500.000 personas. 

Viviana Garzón, directora del Instituto UNNO del PCIS UNIMINUTO en Colombia, destacó la importancia de la confianza y la empatía en la articulación, subrayando que la educación es un vehículo para la transformación social y territorial. 

Julia Iurlina, representante de Latimpacto para los países del Cono Sur, resaltó la necesidad de articularse y colaborar entre diferentes actores, incluyendo la academia, el sector privado y la acción pública, para avanzar en proyectos de impacto. 

Johana Prieto, cofundadora de Geek Girls Latam, compartió la experiencia de la creación del manifiesto de la mujer latina en ciencia y tecnología, que reunió a más de 400 firmantes de diversos sectores. Destacó la importancia de la articulación entre la sociedad civil, el sector privado y la academia para cerrar brechas de género y fortalecer la participación de las mujeres en STEM. 

En respuesta a la pregunta sobre los dolores detectados como gobierno y el papel del gobierno en el trabajo conjunto, Juana Sono identificó la falta de regulación y la desorganización interna como desafíos. Señaló la necesidad de optimizar los recursos del Estado a través de una mayor articulación y coordinación. 

La reflexión sobre el rol de la academia en la promoción de la educación STEM en los territorios fue abordada por Viviana Garzón, quien destacó la importancia de la producción de conocimiento y la participación en toda la trayectoria de los jóvenes, desde la inspiración hasta la conexión con el sector productivo. 

Julia Iurlina, al representar al sector privado, habló sobre la importancia de perder el miedo a encontrarse y aunar esfuerzos. Mencionó que el sector privado se está moviendo hacia la colaboración y está interesado en sumarse a iniciativas STEM. 

Johana Prieto, desde la sociedad civil, habló sobre la importancia de la flexibilidad y la capacidad de adaptación de las organizaciones. Destacó la necesidad de unir fuerzas y trabajar juntos para lograr un impacto más significativo. 

En la reflexión final, Viviana Garzón propuso la co-construcción de conocimientos como objetivo para visibilizar el trabajo conjunto entre gobierno, academia y organizaciones de la sociedad civil. Johana Prieto destacó la importancia de estar dispuestos a facilitar el desarrollo del máximo potencial de las personas, construyendo un sentido de propósito y justicia. 

Juana Sono, al hablar sobre el superpoder compartido entre los sectores, mencionó la importancia de la capacidad de escuchar, reconociendo que las políticas públicas basadas en la escucha son las que perduran. 

En conclusión, el tercer panel destacó la necesidad de una colaboración estrecha entre diferentes sectores para abordar los desafíos integrales de desarrollo en comunidades y territorios, utilizando STEM como herramienta transformadora. 

Los STEM TALKS, inspiración desde la Innovación educativa 

El III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica ha desplegado un fascinante escenario bajo el lema “Ciudadanía activa: construyendo el futuro de la educación”. En este contexto, los STEM Talks, un conjunto de charlas breves y dinámicas con enfoque STEM, cautivaron a los asistentes del primer día del evento, con cuatro historias inspiradoras, que evidenciaron el impacto y la transformación que la educación puede lograr en la vida de las niñas, niños, jóvenes y de los docentes.   

Desde enfrentar la desigualdad de género en STEM hasta reinventar modelos pedagógicos para estudiantes vulnerables, estas presentaciones capturaron la riqueza y diversidad de las trayectorias que están dando forma al futuro de la educación STEM en América Latina, como un catalizador para la transformación personal y colectiva. 

Francisca Elgueta: “Cuando decidí no colgar el delantal” 

La primera en cautivar a la audiencia fue Francisca Elgueta, coordinadora de Innovación Escolar en la Fundación Súmate del Hogar de Cristo en Chile y receptora del Global Teacher Prize Chile en 2022. Aunque la imagen de recibir el prestigioso premio podría parecer la culminación de una carrera exitosa, explicó la profesora, la realidad es que esos momentos estuvieron precedidos por considerar abandonar la profesión docente. 

Al regresar a las aulas durante la pandemia, enfrentó desafíos difíciles en un entorno escolar afectado por la violencia, el microtráfico y el desinterés estudiantil. Debido a esa situación, después de un periodo de reflexión durante las vacaciones de invierno, decidió cambiar radicalmente su enfoque pedagógico y desarrolló una unidad educativa sobre el holocausto, diseñada para abordar las profundas cuestiones de autoestima y miedo que sus estudiantes podrían enfrentar. 

A pesar de las dificultades, implementó este proyecto con entusiasmo y creatividad, lo que tras pocos días transformó el ambiente escolar. “De repente, se sumergieron cautivados en el aprendizaje. Ansiosos, me esperaban en la puerta de del aula, aplaudiendo y preguntando por la clase del día. Compartían sus descubrimientos de películas, libros y series relacionadas con el tema. Incluso niños de grados inferiores querían leer el libro de Anna Frank, que era lectura obligatoria de la unidad, llenando la biblioteca por primera vez en años”. 

La experiencia culminó con la visita de un sobreviviente del holocausto y una conexión profunda entre los estudiantes y la materia. Este cambio radical no solo revitalizó su perspectiva como educadora, sino que además destacó la importancia de crear experiencias educativas significativas y fomentar una ciudadanía activa en los estudiantes. La historia de Francisca Elgueta es un testimonio inspirador de cómo el compromiso y la creatividad pueden cambiar vidas y comunidades enteras. 

Juan Ferrer: “Innovación educativa para el empoderamiento estudiantil” 

Juan Ferrer también compartió su historia y perspectiva en el III Encuentro de las Red STEM Latinoamérica. En su charla, Ferrer destacó la relevancia de los hongos en nuestra vida cotidiana y su papel fundamental en los ecosistemas. A través de su experiencia como investigador y fundador del Museo del Hongo en 2016, Ferrer ha buscado integrar las artes, la mitología, la ciencia y la tecnología para divulgar la importancia de este grupo de microorganismo.  

La conexión entre ciencia, arte y naturaleza se manifiesta en este museo, que, como los propios hongos, aparece y desaparece, al cambiar temporalmente de lugares y espacios para sus exposiciones. Ferrer enfatizó la necesidad de superar las barreras entre disciplinas para comunicar de manera más efectiva los beneficios y maravillas de este reino o subdivisión taxonómica. Su trabajo explora la interconexión de las redes fúngicas, impulsando el conocimiento multiespecie y desafiando las formas tradicionales de divulgación científica y experiencias museográficas. 

Con más de siete años de trayectoria, el Museo del Hongo ha evolucionado de una iniciativa subterránea a una fundación reconocida nacional e internacionalmente. Ferrer destaca la necesidad de replantear los imaginarios públicos y las prácticas creativas en medio de la crisis social y ambiental. Su invitación a descubrir, estudiar y cambiar prejuicios sobre los hongos refleja la misión continua del museo en la divulgación científica y el impulso de una cultura más interdisciplinaria y consciente de la biodiversidad fungi. 

Rocío del Pilar González: “Mujeres y STEM: qué hacemos con la brecha” 

Rocío del Pilar González, vocera de Tremendas y estudiante de Ingeniería en Biotecnología Molecular en la Universidad de Chile, compartió también su inspiradora historia. Desde sus primeros recuerdos, mostró su conexión con la ciencia, expresando su deseo de ser bioquímica a la edad de 5 años, influenciada por el ejemplo de su madre. A pesar de los desafíos y estereotipos de género que enfrentó, especialmente en las áreas de matemáticas y ciencias, logró superarlos y encontrar su camino hacia una carrera STEM. 

En su charla, destacó la importancia de la educación con un enfoque científico, el papel fundamental de docentes que fomentan el pensamiento crítico, y la necesidad de desafiar estereotipos en el ámbito educativo. Rocío introdujo el concepto de “STEMINISMO”, una fusión de STEM y feminismo, que aboga por la equidad de género en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Como parte del movimiento Tremendas, trabaja para incluir a las jóvenes en espacios de toma de decisiones y proporcionar oportunidades de desarrollo en STEM a través de alianzas intersectoriales. 

Destacó el impacto positivo de la academia gratuita que crearon durante la pandemia, centrada en ciencias astronómicas, tecnología robótica y ciencias biológicas. Esta ha alcanzado a más de mil estudiantes en 17 países de América Latina y el Caribe. “En plena pandemia, al observar el agotamiento de los docentes en el ámbito STEM y decidimos actuar. Nos propusimos, a través de alianzas intersectoriales, crear una institución destinada a fomentar la curiosidad de las niñas, proporcionándoles un programa de formación”, explicó.  

En su conclusión, instó a derribar las brechas de género en STEM, recordando la importancia de permitir que más mujeres accedan a la educación y contribuyan con descubrimientos innovadores, citando a Hedy Lamarr como un ejemplo de lo que es posible cuando se eliminan las barreras. 

Diana Isis Flores Gutiérrez: “El aprendizaje no es egoísta, es extraordinario” 

Diana Isis Flores Gutiérrez, coordinadora Territorio STEM Tlaxcala, México, a pesar de provenir de una familia de docentes y tener un entorno lleno de objetos hechos a mano que reflejaban la pasión por la enseñanza, inicialmente rechazó la idea de dedicarse a esta profesión. Su perspectiva cambió durante la adolescencia cuando se convirtió en misionera y experimentó las necesidades de otras comunidades, lo que despertó su vocación por compartir conocimientos. 

Con los años, al encontrarse con un aula descuidada y estudiantes desinteresados, decidió innovar su enfoque docente, abandonando las evaluaciones tradicionales por proyectos y desafíos basados en experiencias de aprendizaje prácticas. Durante la pandemia, adaptó su enseñanza al entorno virtual mediante proyectos centrados en la agricultura y la seguridad alimentaria, lo que le valió el reconocimiento como finalista en el National Teacher Prize. 

Diana destacó la importancia de empoderar a los estudiantes y hacerles saber que son agentes de cambio. Documentó y difundió el impacto de sus proyectos, demostrando que la educación va más allá de las calificaciones y puede cambiar vidas. Como Coordinadora Territorio STEM Tlaxcala, ahora trabaja para hacer que las cosas sucedan, enfocándose en estrategias paso a paso y promoviendo la colaboración comunitaria. Enfatizó el papel único de los docentes para transformar lo ordinario en extraordinario, no solo en el aula, sino en la vida de los estudiantes. 

Renato Opertti: navegando las disrupciones educativas

En el primer día del III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, Renato Opertti, destacado sociólogo y educador nacido en Uruguay, fue el orador principal. Durante su intervención, el actual coordinador del Programa de Innovación y Liderazgo en Currículo, Aprendizaje y Evaluación de la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO, compartió con maestría una visión esclarecedora sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro de la educación y ofreció una perspectiva integral sobre la formación de ciudadanos y ciudadanas en un mundo en constante evolución. 

Presentado por Alejandro Carrasco, decano de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Opertti inició su charla, titulada “Sobre las disrupciones y las agendas de transformación educativa: punto de inflexión”, con una observación sobre los temas claves mencionados en la apertura del III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica. Entre algunos de estos, destacó la importancia de pausar y reflexionar en un mundo caracterizado por la velocidad, además de la fragilidad y la vulnerabilidad humana, lo que según él “apunta a subraya la importancia de cultivar entornos educativos que aborden estos aspectos con empatía y comprensión”. 

A continuación, presentó cuatro disrupciones clave. La primera fue la asociada a la cuarta revolución industrial, instando a repensar las competencias individuales y sociales necesarias para prosperar en la sociedad del futuro. Opertti abogó por un enfoque centrado en el pensamiento autónomo, crítico y solidario para cultivar la autonomía del alumno en este contexto dinámico. 

En el contexto de la pandemia de COVID-19, Opertti subrayó la necesidad apremiante de repensar los métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, aprovechando las nuevas formas de aprendizaje generadas por la crisis. La tercera disrupción se refirió a la sostenibilidad, en donde invitó a reflexionar global y locamente sobre la educación para sustentar un mundo y un planeta habitable para generaciones más jóvenes. Mientras que en la cuarta exploró las implicaciones de la Inteligencia Artificial (IA), enfatizando el fortalecimiento de las inteligencias humanas frente a la carrera tecnológica.  

“Hay un cambio de énfasis; debemos fortalecernos para comunicarnos con la IA, pero estamos inmersos en una carrera tecnológica por estar en la última generación y hay menos preocupación por dotar a nuestras niñas, niños y jóvenes de las herramientas de inteligencia necesarias para abordar ese problema. Y esto nos lleva a cómo la IA puede contribuir al fortalecimiento de la libertad y la autonomía del alumno o alumna, personalizar la educación y cuestionar la posverdad. En la educación, no todo es dado, y no todo es construido”, expresó Opertti. 

El segundo tema que planteo Opertti se centró en los avances normativos y las agendas educativas transformacionales. Destacó la nueva recomendación mundial de la UNESCO, respaldada por los estados miembros, que se refiere a la educación para la paz, los derechos humanos y la sostenibilidad. Opertti resaltó la oportunidad de repensar el currículo escolar, enfocándose en la transdisciplinariedad y metodologías activas para enfrentar los desafíos contemporáneos. 

“La educación debe tener la capacidad, la sagacidad, la determinación, la voluntad de repensarse en coordinación y sinergia con la sociedad. Por eso necesitamos repensar el currículo para educar a las nuevas generaciones para futuros más sostenibles, democráticos y justos”, explicó. 

En el tercer tema, Opertti planteó tres desafíos cruciales. En primer lugar, abogó por avanzar hacia un nuevo orden civilizatorio que responda de manera efectiva a las disrupciones planetarias. También, mencionó la necesidad de repensar la educación desde una perspectiva integral, centrada en el bienestar y el desarrollo integral y balanceado de las personas. Por último, instó a fortalecer la democracia, la inclusión y la convivencia, destacando la importancia de combatir el prohibicionismo y fomentar la participación autónoma de los estudiantes. 

Con un llamado apasionado y lleno de visión, Opertti cerró su intervención con una perspectiva esperanzadora y desafiante: “Nos encontramos en un momento crucial de la historia humana, donde nuestras acciones desde la región, desde espacios como este, definen el rumbo hacia un mundo y futuros mejores. En este llamado al debate de ideas y a la construcción colectiva, solidaria y cooperativa, la victoria debe ser para la construcción colectiva de nuestros territorios, desafiando la desidia, la indiferencia, la crispación y el encono. Busquemos juntos un lugar digno en el mundo”. Estas palabras resonaron como un eco inspirador, instando a los participantes del III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica a asumir el compromiso activo de contribuir a un futuro educativo y social más próspero.  

Inauguración: Un llamado a las agendas colaborativas

Con grandes expectativas, fue inaugurado el III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, que se llevará a cabo hasta el 23 de noviembre, bajo el lema “Ciudadanía activa: construyendo el futuro de la educación”. El evento fue celebrado en la Casa Central y el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se reunieron miembros claves de la Red STEM Latinoamérica, docentes en ejercicio y formadores de docentes, autoridades gubernamentales, representantes internacionales y académicos, para escuchar diversas perspectivas que subrayaron la importancia de abordar los desafíos actuales desde un enfoque integral y colaborativo desde la Educación STEM.  

La ceremonia de apertura fue presidida por Ulrike Wahl, representante para Latinoamérica de la Fundación Internacional Siemens Stiftung, quien, en el aula magna Manuel José Irarrázava repleta de participantes, extendió una cálida bienvenida al III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica y reconoció la importancia de la educación como un vector transversal necesario para abordar los desafíos de sostenibilidad planetaria, cohesión social y cambios tecnológicos. Enfatizó también la necesidad de comprender y dimensionar estos retos para actuar de manera informada y colaborativa. 

Wahl destacó la diversidad y volatilidad de los entornos actuales, tanto en Chile como en todo el mundo y la importancia de enseñar de manera integral, combinando disciplinas STEM con aprendizaje ecológico, intercultural e interdisciplinario. Además, hizo hincapié en el enfoque STEM+, donde ciencias, tecnología e ingeniería convergen con la educación ecológica. En este contexto, abogó por la necesidad de aprender a apreciar la belleza y las soluciones que la naturaleza ofrece, fomentando la capacidad de observación y el desarrollo de los sentidos desde una edad temprana. 

Durante su intervención, Wahl resaltó los logros de la Red STEM Latinoamérica, que cuenta con 180 instituciones aliadas y 14 países participantes, con 45 iniciativas en territorios STEM y 8 mesas de trabajo regional. “La Red STEM Latinoamérica se erige como un espacio vital donde diversas voces convergen para impulsar la educación STEM, no solo como un conjunto de disciplinas, sino como un catalizador para el cambio social, la inclusión y la comprensión profunda de nuestro entorno en constante evolución”, agregó.  

Por su parte, Nina Smidt, directora ejecutiva de la Fundación Siemens Stiftung, aunque ausente por motivos de salud, compartió su mensaje a través de un video en el que subrayó el cambio estratégico de la Fundación hacia áreas clave como acceso a servicios esenciales y sostenibilidad. Asimismo, hizo énfasis en el proyecto sobre educación en cambio climático en el Golfo de México, como un ejemplo de compromiso con la formación de ciudadanos activos y responsables, enfatizando la importancia de la colaboración y el enfoque interdisciplinario. 

Alejandra Arratia Martínez, subsecretaria de Educación del Ministerio de Educación de Chile, agradeció la oportunidad de participar en el evento y recalcó el papel fundamental de la innovación educativa en el abordaje de los desafíos actuales. También, habló sobre la importancia de conectar la educación con las necesidades de los estudiantes y de adoptar enfoques innovadores para mejorar la calidad educativa. 

La embajadora de Alemania en Chile, Irmgard Maria Fellner, resaltó la perspectiva internacional del evento y elogió la colaboración interregional e interinstitucional de la Red STEM Latinoamérica. Destacó el enfoque en temáticas clave para la región e hizo notar la importancia de la colaboración para abordar problemas y oportunidades globales desde un enfoque local. 

Ramón Iriarte, especialista de Programa en Educación de la UNESCO, proporcionó una perspectiva crítica sobre los desafíos educativos en América Latina y señaló las disparidades en los logros de aprendizaje y la necesidad de abordar la brecha digital para lograr una educación más inclusiva. Iriarte elogió el enfoque STEM como estratégico para impulsar la innovación educativa y abogó por el fortalecimiento de las condiciones básicas, incluido el desarrollo profesional de los docentes y la infraestructura educativa. 

El rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez Díaz, cerró la ceremonia. Afirmó la importancia de la Educación STEM en la sociedad actual y reconoció la colaboración fructífera con la Fundación Siemens Stiftung, además de la participación activa de la universidad en la Red STEM Latinoamérica. También hizo énfasis en la responsabilidad de promover la formación de ciudadanos activos, críticos y colaborativos a través de la enseñanza STEM. 

“En este III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, reafirmamos nuestro compromiso con una educación que trasciende límites, impulsando la formación de ciudadanos con una perspectiva global. La Pontificia Universidad Católica de Chile se enorgullece de ser parte de esta red colaborativa y seguirá trabajando incansablemente para fomentar la innovación y la colaboración en la educación STEM, construyendo así un futuro donde la excelencia académica se combine con un profundo compromiso social y ambiental”, añadió 

Para ver la charla completa ingresa al siguiente link: https://bit.ly/47JMEy7

Explorando las obras de Renato Opertti en el III Encuentro STEM Latinoamérica 

En vísperas del III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, programado del 21 al 23 de noviembre, presentamos la participación de Renato Opertti como orador principal y compartimos dos libros de su autoría: “La Educación en tiempos de repienso planetario” y “El currículo en modo transformación”. Estas obras nos proporcionan un contexto sobre los temas que abordará en el evento, desde la continuidad educativa durante la pandemia y la transformación pedagógica post Covid-19, hasta los procesos de innovación curricular con una perspectiva integral en torno a la formación de ciudadanos y ciudadanas.  

Opertti, actual coordinador del Programa de Innovación y Liderazgo en Currículo, Aprendizaje y Evaluación de la Oficina Internacional de Educación (OIE) de la UNESCO, ha dejado una huella en el ámbito educativo a nivel mundial. Su experiencia como docente y tutor en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, así como su rol como consultor para organizaciones internacionales de renombre, subrayan su compromiso con la mejora continua de los sistemas educativos. 

Guías para abordar desafíos educativos

El primer libro, “La educación en tiempos de repienso planetario”, es un análisis provocativo del presente y futuro educativo. Con un prólogo de Fernando Reimers y un prefacio de Julio Fernández Techera, Opertti aborda la profunda crisis educativa exacerbada por la pandemia. En sus páginas, el lector encontrará una perspectiva comprometida con la construcción de sociedades más incluyentes, libres y sostenibles. 

“El currículo en modo transformación”, la segunda obra de Opertti, se presenta con un prólogo a cargo del Dr. Yao Ydo, director de la Oficina Internacional de Educación (UNESCO-OIE). Este libro invita a una reflexión profunda sobre el currículo, no solo desde lo disciplinar y pedagógico, sino como una herramienta clave para la transformación social. Opertti ofrece pistas concretas para repensar el currículo en el futuro, haciendo hincapié en la inclusión, la atención a sectores vulnerables y una educación que equilibre lo global y lo local. 

La participación de Opertti en el III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica promete enriquecer el diálogo sobre la educación actual y futura. Sus libros son guías fundamentales para abordar los desafíos educativos contemporáneos y construir un camino hacia sociedades más equitativas, inclusivas y sostenibles. 

Les invitamos a sumergirse en las ideas y reflexiones de Renato Opertti a través de sus libros: 

 La Educación en tiempos de repienso planetario

El currículo en modo transformación