
Taller Diseño del Pensamiento en Educación STEM, Villarrica, Chile.
© Siemens Stiftung
Fundación Internacional Siemens Stiftung en América Latina
Promoviendo una educación STEM de calidad para el desarrollo sostenible

La Agenda 2030 de las Naciones Unidas
De esta manera, Siemens Stiftung, en estrecha colaboración con sus socios en América Latina y el mundo trabaja con el objetivo de contribuir a través de la educación STEM con perspectivas estratégicas locales a las agendas educativas locales dentro de un marco internacional integrado
Sabemos que, las realidades locales necesitan soluciones locales. Por lo que actuamos en consecuencia: Junto con nuestros socios locales y regionales e internacionales, trabajamos en generar soluciones diferenciada en las que la realidad local sea protagonista. En combinación con una agenda global relacionada.
Para lograrlo, en 2019 la Fundación estableció una oficina de representación para América Latina en Santiago de Chile. Desde allí se coordinan proyectos, alianzas y la Red STEM Latam.
Los principales focos temáticos en la región son Clima y Sostenibilidad, Sociedades Interconectadas, y Acceso a Servicios Básicos. Estas temáticas se desarrollan a través de la Educación STEM con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible.
Clima & Sostenibilidad
Preservar y proteger el planeta para las generaciones futuras exige una colaboración entre distintos sectores y una transformación que impulse acciones sostenibles. Para ello, son necesarias iniciativas que combinen objetivos sociales, ecológicos y económicos. A través de la educación en cambio climático, proyectos en arte y cultura, y emprendimientos sociales impulsamos los procesos de cambio. Junto con nuestros aliados, en el futuro queremos dar un paso adicional, y no tan solo seguir reduciendo los impactos negativos en el medio ambiente, sino también fortalecer las prácticas regeneradoras y la resiliencia.


Sociedades Interconectadas
Creamos espacios para el aprendizaje conjunto y la transferencia de conocimientos con el fin de impulsar la participación y la igualdad de oportunidades. Asimismo, ponemos en contacto actores de distintos países y disciplinas, aprovechamos ideas e iniciativas concretas en las áreas de Emprendimiento Social, Educación, Arte y Cultura. Nuestras redes y proyectos nacionales e internacionales fomentan el aprendizaje innovador e inclusivo y una cultura de la digitalidad que une las ventajas del mundo análogo y digital.
Acceso a Servicios Básicos
El acceso a servicios básicos es un pilar fundamental para la participación y la igualdad de oportunidades y es un requisito esencial para lograr otros avances. Nuestras actividades están orientadas a apoyar a personas y organizaciones, así como a mejorar los sistemas existentes de abastecimiento. En relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, nos enfocamos fundamentalmente en las áreas de energía limpia, electromovilidad, agua e higiene. Nuestras instituciones aliadas son empresas con impacto social, organismos públicos y actores del sector de la educación y de la sociedad civil. Junto a ellos, logramos llegar a comunidades en regiones con déficits de cobertura.
