Territorio STEM Latinoamérica
© Siemens Stiftung
¿Qué son?


Cómo se conforma un Territorio STEM:
Estas organizaciones territoriales comparten contenido pedagógico de alta calidad con instituciones educativas y maestros, para lograr una efectiva educación en las disciplinas STEM y fomentar el desarrollo de territorios sustentables.
La declaración de un Territorio STEM marca un hito crucial en el cual se presenta a la ciudadanía el propósito, el alcance y el enfoque del territorio emergente, junto con los resultados e impactos esperados. Además, esta etapa constituye una oportunidad valiosa para destacar proyectos significativos y atraer a nuevos aliados. Para llevar a cabo la declaración de un Territorio STEM, es esencial contar con las siguientes definiciones y pasos fundamentales:

Ruta de gestión Territorios STEM Latinoamérica
¿Para qué impulsar una iniciativa de Territorio STEM?
¿Qué se propone impulsar (objetivos) desde la iniciativa de Territorio STEM?
- Políticas públicas
- Planes de desarrollo
- Reportes de observatorios
- Caracterizaciones locales
- Desarrollo sostenible
- Fomento CTI y ciudadanía
- Brechas de aprendizaje
- Competencias siglo XXI y resolución de problemas
- Pertinencia Viabilidad técnica y presupuestal inicial
- Organización y áreas gestoras
- Focos de impacto de la Educación STEM en el territorio
- Construcción de líneas estratégicas
- Población beneficiaria
¿Con qué socios / aliados se puede lograr?
- Universidades
- Empresas
- Escuelas
- Fundaciones
- Sector público
- Presentación de líneas estratégicas
- Búsqueda de intereses en común
- Oportunidades de sinergias
- Revisión administrativa y jurídica
- Cláusulas
- Vigencia
- Carta de intensión
- Memorando de entendimiento
- Convenio
¿Cómo se organizarán los socios / aliados que lideran el Territorio?
- Organizaciones gestoras
- Niveles de injerencia de cada entidad
- Contribuciones para crear capacidades en el Territorio
- Perfiles requeridos para
- Impulsar el Territorio STEM
- Delegados por cada organización
- Ámbitos de gestión: técnico, operativo, administrativo, entre otros
- Distribución de actividades
- Tiempos de ejecución
- Productos y compromisos
- Equipo líder
- Comités
- Mesas de trabajo
¿Cómo se va a lograr?
- Rutas
- Fundamentos y metodologías
- Acciones previstas
- Cobertura
- Transformaciones esperadas
- Integración de: 1) Educación para el cambio climático; 2) Movimiento REA; 3) Enfoque STEM Plus
- Distribución de actividades
- Tiempos de ejecución
- Productos y compromisos
- Reuniones
- Sesiones de nodo
- Acompañamiento
- Encuentros
¿Cómo se van a medir y documentar las iniciativas del Territorio?
- Selección de procesos
- Construcción de indicadores
- Instrumentos de medición
- Perificación de información ◦
- Identificación de avances y oportunidades
- Visualización de hallazgos
- Distribución de actividades
- Tiempos de ejecución
- Productos y compromisos
- Identificación de tendencias colectivas en la región
- Detección de niveles de maduración de los Territorio
- Potenciales aliados
- Comunidades del Territorio
- Instancias gubernamentales
¿Cómo se divulgarán los avances y resultados?
- Experiencias significativas
- Innovaciones desarrolladas
- Logros alcanzados
- Conexiones de valor
- Dinamizaciones de intercambio
- Articulaciones estrategicas (proyectos conjuntos)
- Extensión de lecciones aprendidas
- Apropiación de activos de conocimiento
- Oportunidades de mentoría
- Datos cualitativos y cuantitativos
- Testimonios
- Líneas de escalabilidad y ampliación de impacto del Territorio
Argentina
- VICENTE LÓPEZ
En la zona norte de la provincia del gran Buenos Aires, Argentina, se encuentra la localidad de Vicente López. El propósito de este Territorio es impulsar la educación STEAM, y su compromiso radica en asegurar la continuidad de este enfoque en el tiempo, mediante el desarrollo de procesos de acompañamiento.
A la fecha, desde la coordinación del Territorio, se han establecido vínculos con instituciones educativas, capacitado docentes en educación STEAM y beneficiado a cientos de estudiantes. Asimismo, el Territorio ha transferido conocimientos en áreas como pensamiento computacional, desarrollo sostenible, educación en cambio climático y pensamiento de diseño, en los niveles preescolar, educación primaria, educación secundaria básica y media.
La institución coordinadora de este Territorio es el Municipio de Vicente López.
Bolivia
- COCHABAMBA
Cochabamba, capital de la provincia de Cercado y del departamento homónimo en Bolivia, busca consolidar el enfoque STEAM para fortalecer la educación científica y tecnológica en el Territorio. Con este propósito, en 2023, implementó las Olimpiadas STEM, una competencia académica que fortalece las habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
A la fecha, se han vinculado al Territorio instituciones educativas, formado docentes, e impactado estudiantes. Las experiencias exitosas del Territorio STEM en áreas como pensamiento computacional, desarrollo sostenible, educación en cambio climático y pensamiento de diseño han sido transferidas a los niveles primaria y secundaria.
La institución coordinadora de este Territorio es la Fundación Patiño.
Brasil
- SAO PAULO
Chile
- MACRO ZONA / ANTOFAGASTA
- VALPARAISO
- SANTIAGO CENTRO
- MACRO ZONA SUR PATAGONIA
- PATAGONIA
Colombia
- CARTAGENA
- MEDELLÍN
- BOGOTÁ
- SABANA CENTRO
- ARMENIA
- BARRANQUILLA
Barranquilla, capital del departamento del Atlántico en Colombia, busca mejorar la calidad educativa de sus habitantes mediante la implementación del enfoque STEM. Este Territorio pretende contribuir al desarrollo sostenible y el cierre de brechas en inclusión y diversidad a partir de la enseñanza de ciencias, tecnología e innovación. Este espacio educativo se enfoca en formación y acompañamiento en STEM, tanto dentro como fuera del aula, abordando el diseño curricular, la robótica y la ciencia de datos.
El Territorio ha vinculado instituciones educativas, capacitado docentes, y beneficiado estudiantes. La transferencia de conocimientos ha enriquecido áreas como pensamiento computacional, género, desarrollo sostenible y educación en cambio climático, impactando en los niveles de educación primaria y secundaria.
La institución coordinadora de este Territorio es la Secretaría de Educación de Barranquilla. - BOYACÁ
- CALDAS
- CESAR
- ENVIGADO
- IBAQUÉ
- ITAGUÍ
Situado al sur del Valle de Aburrá, en el departamento de Antioquia, Colombia, Itagüí tiene como objetivo promover el desarrollo social y económico a través del enfoque educativo STEM+. Para ello se han enfocado en desarrollar indicadores de medición de acciones, disminuir brechas de género y realizar acciones frente al cambio climático.
Su compromiso se refleja en la vinculación de instituciones educativas, la formación de docentes y el beneficio a cientos de estudiantes. Las experiencias exitosas del Territorio STEM han enriquecido áreas como pensamiento de diseño, pensamiento computacional, desarrollo sostenible y cambio climático, en educación primaria y secundaria básica.
La institución coordinadora de este Territorio es la Secretaría de Educación de Itagüí. - LORICA
- MANIZALES
- MOSQUERA
- PEREIRA
- POPAYÁN
- QUINDIO
- RISARALDA
- SABANETA
- SOACHA
- TULUÁ
- VALLE DE CAUCA
- VICHADA
- YUMBO
Ubicado en el departamento del Valle del Cauca, Yumbo es un municipio colombiano que se esfuerza por desarrollar una educación innovadora, transformadora e incluyente a través del enfoque STEM. Para ello se ha focalizado en formar docentes en el uso y apropiación de herramientas que le permitan fortalecer la implementación de este enfoque.
Hasta ahora, se han vinculado instituciones educativas, formado docentes y beneficiado a estudiantes. Han desarrollado procesos de transferencia de conocimiento de experiencias significativas del Territorio STEM en el componente de pensamiento computacional en el nivel preescolar, básica primaria, básica secundaria y media.
La institución coordinadora de este Territorio es la Secretaría de Educación Municipal de Yumbo.
Ecuador
- GALÁPAGOS
- GUAYAQUIL
México
- EDOMEX
- VERACRUZ
- NUEVO LEÓN
Monterrey, capital del estado mexicano de Nuevo León, busca enriquecer la educación básica mediante prácticas STEM. El Territorio se enfoca en el desarrollo de competencias del siglo XXI, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, género y educación en cambio climático.
A la fecha se han vinculado instituciones educativas, formado docentes y beneficiado a cientos de estudiantes. A su vez, han desarrollado procesos de transferencia de conocimiento en el componente de género, pensamiento computacional, desarrollo sostenible y cambio climático, en los niveles preescolar, básica primaria y básica secundaria. - La institución coordinadora de este Territorio es la Secretaría de Educación de Nueva León.
- TLAXCALA
En el Oriente de México se encuentra el Estado de Tlaxcala. Este Territorio busca promover vocaciones científicas y cerrar brechas de género en carreras STEM. El enfoque se centra en la formación de docentes en educación en cambio climático, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje Basado en Retos (ABR), además de la realización de las Olimpiadas STEM. A la fecha se han vinculado Instituciones Educativas, formado docentes y beneficiado a cientos de estudiantes. A través de ellos se han desarrollado procesos de transferencia de conocimiento en el componente de desarrollo sostenible, educación en cambio climático y género, en los niveles preescolar, básica primaria, básica secundaria y media.
La institución coordinadora de este Territorio es la Secretaría del Estado de Tlaxcala.
Perú
- CAJAMARCA
- LIMA METROPOLITANA
- CUSCO / URUBAMBA
- PROVINCIA DEL CALLAO En la costa central del Perú se encuentra la provincia del Callao. Este Territorio se esfuerza por promover la educación STEAM como enfoque para desarrollar competencias del siglo XXI y fomentar la alfabetización científica. La colaboración con el Estado, instituciones académicas y organizaciones civiles relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación ha permitido la vinculación de instituciones educativas, formación de docentes con el consiguiente impacto a cientos de estudiantes. Han desarrollado procesos de transferencia de conocimiento de experiencias significativas en los componentes de desarrollo sostenible, cambio climático y pensamiento computacional, en los niveles preescolar, básica primaria y básica secundaria. La institución coordinadora de este Territorio es la Municipalidad de Callao.