Red de Maestros
Actualidad, medios didácticos y noticias sobre educación STEM. Bienvenido a la comunidad de profesores y profesoras STEM de América Latina.
#JuntosporSTEM
La Red de Maestros es una de las tres redes especializadas que integra la Red STEM Latinoamérica. Esta “red de redes” reúne a los docentes y directivos docentes de la región, constituyéndose como un espacio para compartir experiencias y desafíos en pro de la innovación educativa.
Actualmente el punto de encuentro de esta Red es un boletín que una vez al mes, informa a maestros y maestras de las novedades en educación STEM, noticias, eventos, y oportunidades de desarrollo profesional para ellos.
El objetivo de esta publicación es dar cobertura a las diversas áreas de la profesión docente.

© Siemens Stiftung
Es por eso que su comité editorial está integrado por la Fundación internacional Siemens Stiftung, integrantes de la Red de Comunidades Docentes coordinada por CIDESTEM de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, la Red de Decanos y Decanas de Facultades de Educación (Redecanedu), representantes de las Mesas temáticas de trabajo y el Centro de Recursos Educativos Abiertos (CREA).
La Red es también un espacio para compartir la agenda de actividades en materias STEM, tales como seminarios, conferencias, webinares y capacitaciones que realizan las instituciones miembros de la Red STEM Latinoamérica.
Para acceder al boletín es necesario suscribirse
Cientos de Recursos Educativos Abiertos
A través de la Red de Maestros los docentes también pueden acceder al material educativo de calidad alojado en el Centro de Recursos Educativos Abiertos (CREA). Un espacio que nace en 2020 como respuesta a los desafíos educativos que surgen a raíz de la pandemia por Covid-19. CREA cuenta hoy con más de 1700 recursos metodologías y cursos de formación en asignaturas STEM diseñados y adaptados a la realidad latinoamericana. Un espacio en constante crecimiento y actualización, que se nutre del espíritu colaborativo de la Red STEM Latinoamérica.
Según UNESCO, los Recursos Educativos Abiertos (REA), son materiales didácticos de aprendizaje o investigación gratuito que cuentan con licencias de propiedad intelectual que permiten su uso y adaptación a las respectivas realidades educativas.

Newsletter 8 / Red de Maestros
Cómo implementar la Educación STEM desde primera infancia
En el marco de su compromiso con la educación STEM desde las primeras etapas de la vida, Movimiento STEM+, Fundación Siemens Stiftung, la Fundación SM y el Ecosistema STEM+ unieron fuerzas para desarrollar el e-book “Educación STEM y su Implementación: Una Estrategia Inclusiva, Sostenible y Universal para Preescolar y Primaria”.
La apiroflexia y Pensamiento Computacional
El paquete de medios “Papiroflexia y Pensamiento Computacional”, desarrollado por la Universidad de Antioquia junto a la Fundación Siemens Stiftung y Siemens Caring Hands, tiene como objetivo introducir a niños y niñas en el mundo del pensamiento computacional a través de la papiroflexia, técnica de realizar figuras con hojas de papel.
II Encuentro de Docentes STEAM: creando vínculos y conocimientos
Entre el 20 y el 23 de noviembre, en Santiago, Chile, se llevará a cabo el II Encuentro de Docentes STEAM Latinoamérica, que tiene como protagonistas a los maestros de la región. La cita, que se dará en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, tiene entre sus objetivos promover el trabajo colaborativo y poner en valor las experiencias de los Territorios.
Mesa STEM & Pensamiento Computacional
Con dos años de existencia, la Mesa de Trabajo STEM+ & Pensamiento Computacional ha logrado un progreso en cuanto a alfabetización y sensibilización digital. Para abordar estos retos, bajo la coordinación de la Universidad de Antioquia, a la cabeza de Jaime Carmona, Profesor de la Facultad de Educación, la mesa incorpora un enfoque de trabajo colaborativo.
Explorando la IA: Paquetes de Medios iRights.Lab
El paquete de medios didácticos “Inteligencia Artificial (IA)” desarrollado por iRights.Lab ofrece una completa visión sobre la IA. Desde conceptos básicos hasta aspectos avanzados, esta herramienta desglosa el término, destacando diversos escenarios, el estado actual de la tecnología, así como las oportunidades y desafíos que presenta.
Mary Bruce: Voces de la educación STEM Latinoamericana
La protagonista de este nuevo capítulo de Experiencias STEM, Mary Bruce, es licenciada en Educación Primaria, además de profesora de niñas y jóvenes. Convencida de que la Educación STEM facilita el desarrollo de conocimientos, ha visto como sus alumnas han comenzado a creer en sus capacidades convirtiéndose en agentes de cambio.
El pensamiento computacional en la formación docente
Óscar Rafael Boude, experto en educación de la Universidad de La Sabana, Colombia, explora la importancia del pensamiento computacional en el contexto educativo actual y destaca cómo esta habilidad va más allá de la programación, involucrando la descomposición de problemas complejos, el reconocimiento de patrones y la creatividad.
Te invitamos a revisar nuestros
newsletters publicados
