Formación continua de docentes: La clave para transformar la educación

Formación continua de docentes: La clave para transformar la educación

La Dra. Erika Vásquez Salazar, Decana del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica, enfatiza la importancia de la formación continua de los docentes en metodologías innovadoras y tecnologías emergentes. Para ella, la capacitación implica el desarrollo de habilidades pedagógicas y didácticas, y el entendimiento de tecnologías como la Inteligencia Artificial, los Paisajes de Aprendizaje, el Pensamiento de Diseño o Design Thinking y la Gamificación.

A propósito del uso de metodologías innovadoras como el Pensamiento de Diseño, conversamos con la Dra. Erika Vásquez Salazar, Decana del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica, quien asegura que la formación permanente de docentes en nuevas estrategias metodológicas centradas en el alumnado y la integración de tecnologías emergentes es esencial para preparar a los educadores y mejorar la calidad de la educación en América Latina.

Por Dra. Erika Vásquez Salazar, Decana del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica

“En la era actual, la educación se encuentra en un constante estado de cambio. Los avances tecnológicos y la rápida evolución de la sociedad están cambiando la forma en que aprendemos y nos desarrollamos. En este contexto, la formación continua de los docentes es en un pilar fundamental para garantizar que los profesionales de la educación estemos preparados para enfrentar los desafíos que se presentan en las aulas del siglo XXI y que requieren transformar nuestras prácticas docentes.

La formación continua va más allá de la actualización de conocimientos. Debemos entenderla como un proceso sistemático de capacitación, actualización y profesionalización del personal educativo que busca garantizar su dominio disciplinar, pedagógico y didáctico, fortaleciendo su práctica para contribuir al logro de mejores aprendizajes en los educandos (Galván, 2022; Matarranz, 2022). La formación continua se ofrece a través de múltiples formas que van desde cursos y talleres, hasta diplomados y otras certificaciones, donde es clave que se trabaje desde el aprendizaje situado y activo, que brinde a los docentes la oportunidad de mejorar y perfeccionar sus competencias pedagógicas, aprender nuevas estrategias de enseñanza y de aprendizaje, así como técnicas de evaluación y enfoques innovadores.

Actualmente, se llama la atención respecto a la importancia de desarrollar procesos de mediación pedagógica centrados en el estudiantado en los que la personalización de aprendizajes permite adaptar el proceso educativo a las singularidades de cada persona, aprovechando al máximo su potencial y promoviendo un aprendizaje más efectivo y significativo. En este sentido, la tecnología, en particular la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje adaptativo, desempeñan un papel crucial (Quintanar-Casillas y Hernández-López, 2022). La IA tiene la capacidad de analizar el progreso y las necesidades individuales de cada estudiante en tiempo real, identificando áreas de fortaleza y debilidad. Esto permite ajustar el contenido y las estrategias de enseñanza de manera personalizada, brindando a cada estudiante las herramientas y los recursos que necesita para tener éxito.

Pero si queremos aprovechar plenamente el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje adaptativo en el contexto educativo, es imperativo contar con docentes altamente capacitados. Es a través de la formación continua que se puede comprender y aprovechar las capacidades de la IA de manera efectiva, asegurando que los algoritmos y las herramientas se utilicen de manera ética y pedagógicamente sólida. En caso contrario, podríamos transitar hacia una instrumentalización de la labor docente, con todas las implicaciones que esto conlleva.

Sin embargo, no debemos pensar que es solo a través de la IA que podremos transformar la educación. Existen otras tecnologías emergentes que pueden mejorar significativamente los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Desde la implementación de dispositivos móviles en el aula hasta el uso de plataformas de aprendizaje en línea, las posibilidades son infinitas. De manera que, si queremos lograr una formación efectiva en la integración de tecnologías emergentes, es fundamental que el profesorado se sumerja en estrategias metodológicas disruptivas como:

Paisajes de Aprendizaje:

Herramienta pedagógica que nos permite crear escenarios educativos personalizados para cada estudiante. Son una representación visual de una asignatura o parte de ella, la cual debe fundamentarse en una narrativa que puede tener una relación metafórica con la temática base del paisaje (Jiménez y Rojas, 2019). Esta herramienta se fundamenta en el punto de encuentro de las dos principales innovaciones educativas: las inteligencias múltiples y la taxonomía de Bloom.

Pensamiento de Diseño o Design Thinking:

Es una estrategia que permite al estudiantado usar el espíritu crítico, la confianza y la creatividad para transformar la realidad y abordar retos o desafíos (Llorent-Vaquero y Ortega, 2023). Se basa en combinar la empatía, la creatividad y el razonamiento para generar soluciones útiles y ajustadas a las necesidades de las personas. Se aplica en la educación mediante una metodología de cinco pasos: empatizar, definir, idear, prototipar y testear.

Gamificación:

Consiste en aplicar principios y elementos propios del juego en un ambiente de aprendizaje con el propósito de influir en el comportamiento, incrementar la motivación y favorecer la participación del estudiantado (Prieto-Andreu et al., 2023). El objetivo es utilizar las mecánicas de los videojuegos como vehículo o herramienta para que los estudiantes aumenten sus conocimientos, mejoren sus habilidades o aprendan a utilizar programas o herramientas de una forma dinámica e interesante.

Conclusión

La formación permanente de docentes en nuevas estrategias metodológicas centradas en el estudiantado y la integración de tecnologías emergentes es esencial para preparar a nuestros educadores y, en última instancia, para mejorar la calidad de la educación en América Latina. Estos temas, y otros, serán abordados en el II Congreso Internacional de la Redecanedu que se realizará entre el 21 y 23 de noviembre en Santiago, Chile. Al invertir en capacitación continua de docentes, estamos invirtiendo en la transformación educativa y con ello en el futuro de nuestro estudiantado.

Referencias

Galván, F. (2022). Formación continua de docentes del nivel inicial: Una revisión sistemática. Tesis para obtener el grado académico de Doctora en Educación. Universidad César Vallejo.

Jiménez, S. & Rojas, F. (2019). Crear paisajes de aprendizaje (PA) digitales aplicando el Diseño Universal (DUA) para la atención de la diversidad estudiantil. Taller del II Congreso de Educación e Innovación, Escenarios y perspectivas desde la diversidad: Heredia, Costa Rica.

Llorent-Vaquero, M., & Ortega Tudela, J. M. (2023). Design Thinking y redes sociales en la formación de futuros docentes: creatividad y comunicación digital. Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación. (26),1-12. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2023.i26.1203

Matarranz, M. (2022). Aspectos clave de la profesionalización docente. Una revisión bibliográfica. Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 2(31), 129-144.

Prieto-Andreu, J. M., Gómez-Escalonilla-Torrijos, J. D., & Said-Hung, E. (2022). Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática. Revista Electrónica Educare, 26(1), 251-273. http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-1.14

Quintanar-Casillas, R., & Hernández-López, M. S. (2022). Modelos Tecnológicos de Aprendizaje Adaptativo Aplicados a la Educación. Revista Docentes 2.0, 15(1), 41–66. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.308

¡Te invitamos a compartir tu experiencia en STEAM!

¡Te invitamos a compartir tu experiencia en STEAM!

 

Organizado por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM PUCV) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en colaboración con el III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, este evento promete ser una plataforma enriquecedora para educadores. Por eso, no pierdas la oportunidad de compartir tus experiencias y regístrate para presentar tu póster antes del 16 de octubre de 2023 ¡Comparte tus proyectos e innovaciones en educación STEM!  

 

 

El próximo 21, 22 y 23 de noviembre se realizará el II Encuentro de Docentes STEAM Latinoamérica en Santiago, Chile. La instancia organizada por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM PUCV) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Tendrá lugar en el marco del III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica.

Respecto al Encuentro de Docentes, la coordinadora del CIDSTEM PUCV, Dra. Nina Ibaceta Guerra, comentó que “el año pasado realizamos un Primer Encuentro de Docentes STEAM-Latinoamérica. Pusimos mucho cariño a su organización, logrando resultados que superaron todas nuestras expectativas. El encuentro se realizó en un espacio de diálogo amoroso, de amistad y de generación de conocimiento a partir de la valoración del trabajo de cada una y de cada uno de quienes participaron. Este año, estamos convocando nuevamente a profesoras y profesores de todo Latinoamérica a compartir sus experiencias, proyectos e innovaciones. Esperamos que esta segunda versión sea una plataforma que permita relevar toda la experiencia de educación STEAM en Latinoamérica y un puente de conexión para generar proyectos conjuntos”.

Con el fin de intercambiar experiencias y temas de interés asociados a educación STEAM y a la conformación de comunidades de aprendizaje, el martes 21 de noviembre se llevará a cabo la realización de talleres y la presentación de póster, donde las y los docentes tendrán la oportunidad de compartir experiencias, trabajos de investigación y propuestas de innovación, vinculadas a las siguientes líneas temáticas:

 

  • Línea 1: Experiencias y proyectos escolares con metodologías innovadoras: Pensamiento Computacional, Metodología de Pensamiento de Diseño, entre otras.
  • Línea 2: Prácticas de aula STEM/STEAM/STEMplus
  • Línea 3: STEAM y género.
  • Línea 4: Recursos educativos abiertos (REA) para educación STEAM.
  • Línea 5: Ejemplos de proyectos interdisciplinarios en la escuela.
  • Línea 6: Educación STEM y primera infancia.
  • Línea 7: Educación STEM/STEAM/STEAMplus y educación media técnica.

¿Qué puedes compartir?

  • Experiencias de aula
  • Experiencia de Comunidades Profesionales de Aprendizaje
  • Investigaciones
  • Propuestas didácticas
  • Proyectos y experiencias de innovación
  • Recursos educativos

¿Cómo completar el póster?

Para completar el póster, debes descargar la plantilla dispuesta en la página web. Te sugerimos que organices la temática que quieras compartir en los siguientes pasos:

  1. Título del póster
  2. Autores y autoras + institución que representan
  3. Resumen
  4. Introducción
  5. Metodología, relato o sistematización del tema a compartir
  6. Resultados obtenidos o resultados esperados
  7. Reflexión final y/o proyecciones
  8. Agregar 4 fotografías con su respectiva descripción
  9. Agregar contacto (correo, número u otro).
 

Si quieres compartir tus experiencias en este Encuentro latinoamericano, te invitamos a postular tu póster contando la historia, el resumen y los resultados obtenidos con tu proyecto. La fecha de postulación es hasta el lunes 16 de octubre del 2023. En caso de que tu póster sea aceptado, recibirás un correo con retroalimentaciones (en caso de que corresponda) y tendrás un periodo para atender dichas observaciones.

Si deseas comunicarte directamente con nosotros, puedes escribirnos a cidstem@pucv.cl 

Desde el Valle Sagrado, Perú: La serie ‘Un Café con Futuro’ da cuenta de innovaciones que están cambiando la educación

Desde el Valle Sagrado, Perú: la serie ‘Un Café con Futuro’ da cuenta de innovaciones que están cambiando la educación

En el podcast ‘Un Café con Futuro’, Martín Bascopé y Pablo Gutiérrez, conversan con Flor Curahua, directora de la Escuela Fundación Niños del Arcoíris, ubicada en el Valle Sagrado, Urubamba, Perú. Esta escuela acoge anualmente a cerca de 200 niños en condición de vulnerabilidad,  con un enfoque educativo socio-constructivista que considera al estudiante como protagonista y constructor de sus aprendizajes.

En el corazón del Valle Sagrado de los Incas, en el Valle del Urubamba, Perú, donde la tierra se entrelaza con la cosmovisión andina, reside Flor Curahua. Los invitados a revisar el primer episodio del podcast “Un Café con Futuro”, parte del proyecto “Faro de Sustentabilidad: Iniciativa de Educación STEM para la Innovación”, en el que acompañada por Martín Bascopé y Pablo Gutiérrez ambos académicos del Centro UC de Desarrollo Local (CEDEL UC) del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, nos sumerge en su mundo a través del innovador proyecto pedagógico que dirige: Escuela Fundación Niños del Arcoíris.

“Vivo en un lugar mágico, en el Valle Sagrado de los Incas. Si tuviera que resumirlo en tres palabras, serían agricultura, por su conexión con la tierra y la Pachamama. Luego, cosmovisión andina, en honor al Quechua y al trabajo comunitario. Finalmente, alta vulnerabilidad, pues enfrentamos pobreza, carencia de servicios esenciales, limitada conectividad y desafíos continuos”, dice Flor.

La Fundación acoge anualmente cerca de 200 niños de entre 3 y 13 años en situación de vulnerabilidad. En este contexto, la educación inicial y primaria se transforman en una experiencia socio-constructivista, donde el estudiante toma el protagonismo en su aprendizaje y su entorno sociocultural nutre su desarrollo.

La escuela abraza la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, ajustándola al contexto local. A través de este enfoque, los niños desarrollan habilidades en todas las áreas curriculares mediante la indagación, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y un propósito claro.

“Contamos con tres pilares fundamentales: brindar educación de calidad, atención médica y odontológica, y cuidar de la salud nutricional de nuestros niños. Hemos identificado diversas metodologías activas, respaldadas por 9 objetivos operativos y 4 enfoques centrales: comprensión lectora, igualdad de género, cuidado del entorno e interculturalidad. Todo cimentado en amor, respeto y confianza”, destaca Flor.

A lo largo del Podcast, se da cuenta cómo la metodología STEM y la pertinencia territorial se entrelazan para abordar los desafíos locales a través de proyectos como “Tierra de Niños”, en el que los niños y niñas fortalecen su identidad y autoestima a través del trabajo con la biodiversidad del medio que los rodea.

Se testigo de cómo los equipos docentes de la Escuela Fundación Niños del Arcoíris están haciendo la diferencia a través de la educación.

Cristina Muñoz: Voces de la Educación STEM en Latinoamérica

Cristina Muñoz: Voces de la Educación STEM en Latinoamérica

Iniciamos el segundo capítulo de esta serie de correspondencias con Cristina Muñoz Guaquín, profesora de Educación Básica, mención Ciencias Naturales, quien desde Chile comparte su trayecto en el ámbito de la Educación STEM. A pesar del escepticismo al inicio del proceso, tras un año de experiencia, resalta cómo su participación en la Red STEM Latinoamérica le ha proporcionado renovadas perspectivas de aprendizaje a través del diálogo, la interacción y la exploración de proyectos innovadores.

 

Valparaíso, Chile, Septiembre 2023

Mi nombre es Cristina Muñoz Guaquín, soy profesora de Educación Básica, mención Ciencias Naturales, y desde Chile saludo con mucho cariño, a los compañeros y compañeras de la Red de Comunidades de Docentes STEM de Latinoamérica

Me desempeño como profesora de Ciencias Naturales en la escuela San Ignacio de Loyola en la ciudad de Valparaíso, Chile.

Me uní a la Red de Maestros STEM Latinoamérica hace un año, impulsada por Alejandra Martínez, directora académica de la institución donde cumplo funciones.  La aventura comenzó cuando recibimos la invitación para participar en el curso “Recursos Educativos Abiertos (REA) Inclusivos y con perspectiva de Género desde y para la Comunidad”, que dictaba el Centro de Investigación en Didáctica y Educación STEM de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, CISDTEM.

Ese mismo año, en diciembre, se realizó el Primer Encuentro de Docentes STEAM Latinoamérica. Una experiencia en la que conocí a muchos y muchas docentes de la Red que llegaron a Valparaíso.

Cuando inicié el curso de Recursos Educativos Abiertos (REA) no tenía grandes expectativas. Pero mirando en retrospectiva ha sido una experiencia guiada por tremendas mujeres llena de descubrimientos. Con su cercanía y generosidad Nina, Jenny y Lorena lograron que quienes llegamos como alumnas sintiéramos la confianza para incorporar a nuestras prácticas pedagógicas todo aquello que fuimos aprendiendo. Nos insistieron en que reconociéramos en nuestro quehacer diario detalles que hacen la diferencia, lo mismo que nos convenciéramos de que podíamos educar de manera inclusiva, que los límites y las reglas impuestas social y culturalmente pueden y deben ser revisadas desde una óptica que no deje a nadie fuera.

El Primer Encuentro de Comunidades Docentes me reafirmó que iba en el camino correcto. Además de tener el privilegio de escuchar la visión educativa de docentes de otras regiones y realidades de Latinoamérica, pude conocer proyectos realizados por colegas de zonas rurales y comunidades más pequeñas que con recursos, a veces limitados, amplían los horizontes de sus estudiantes. 

Es nuestro deber hacer que el enfoque STEAM sea conocido y practicado, ya que permite educar a través de estrategias diversas y trabajo en equipo; encontrar soluciones usando la tecnología que pueden ser aplicadas a la vida cotidiana. Entregar herramientas que permitan resolver problemas diarios y aportar a la vida en nuestro planeta que es precisamente el por qué educamos.

Pertenecer a Red de Comunidades de Docentes STEM de Latinoamérica ha sido a la vez un maravilloso descubrimiento y un desafío. He tenido la posibilidad de aprender de mis pares y de compartir experiencias que a veces pensamos que no tienen trascendencia, pero que a larga y fruto del diálogo permanente, nos enriquecen. Por eso, no debemos detenernos en la búsqueda de estrategias que nos permitan encantar y educar en la diversidad que hoy tenemos en el aula de clases.

Por todo esto, por esta historia enriquecedora, te invito a ser parte de nuestra Red. Cuéntanos tus experiencias, tu aporte es importante, todos somos importantes. Si quieres, y necesitas hacer preguntas, puedo ayudarte.

Ahora, es tu turno, quisiera conocer tu historia…