Formación continua de docentes: La clave para transformar la educación

La Dra. Erika Vásquez Salazar, Decana del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica, enfatiza la importancia de la formación continua de los docentes en metodologías innovadoras y tecnologías emergentes. Para ella, la capacitación implica el desarrollo de habilidades pedagógicas y didácticas, y el entendimiento de tecnologías como la Inteligencia Artificial, los Paisajes de Aprendizaje, el Pensamiento de Diseño o Design Thinking y la Gamificación.

A propósito del uso de metodologías innovadoras como el Pensamiento de Diseño, conversamos con la Dra. Erika Vásquez Salazar, Decana del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica, quien asegura que la formación permanente de docentes en nuevas estrategias metodológicas centradas en el alumnado y la integración de tecnologías emergentes es esencial para preparar a los educadores y mejorar la calidad de la educación en América Latina.

Por Dra. Erika Vásquez Salazar, Decana del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica

“En la era actual, la educación se encuentra en un constante estado de cambio. Los avances tecnológicos y la rápida evolución de la sociedad están cambiando la forma en que aprendemos y nos desarrollamos. En este contexto, la formación continua de los docentes es en un pilar fundamental para garantizar que los profesionales de la educación estemos preparados para enfrentar los desafíos que se presentan en las aulas del siglo XXI y que requieren transformar nuestras prácticas docentes.

La formación continua va más allá de la actualización de conocimientos. Debemos entenderla como un proceso sistemático de capacitación, actualización y profesionalización del personal educativo que busca garantizar su dominio disciplinar, pedagógico y didáctico, fortaleciendo su práctica para contribuir al logro de mejores aprendizajes en los educandos (Galván, 2022; Matarranz, 2022). La formación continua se ofrece a través de múltiples formas que van desde cursos y talleres, hasta diplomados y otras certificaciones, donde es clave que se trabaje desde el aprendizaje situado y activo, que brinde a los docentes la oportunidad de mejorar y perfeccionar sus competencias pedagógicas, aprender nuevas estrategias de enseñanza y de aprendizaje, así como técnicas de evaluación y enfoques innovadores.

Actualmente, se llama la atención respecto a la importancia de desarrollar procesos de mediación pedagógica centrados en el estudiantado en los que la personalización de aprendizajes permite adaptar el proceso educativo a las singularidades de cada persona, aprovechando al máximo su potencial y promoviendo un aprendizaje más efectivo y significativo. En este sentido, la tecnología, en particular la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje adaptativo, desempeñan un papel crucial (Quintanar-Casillas y Hernández-López, 2022). La IA tiene la capacidad de analizar el progreso y las necesidades individuales de cada estudiante en tiempo real, identificando áreas de fortaleza y debilidad. Esto permite ajustar el contenido y las estrategias de enseñanza de manera personalizada, brindando a cada estudiante las herramientas y los recursos que necesita para tener éxito.

Pero si queremos aprovechar plenamente el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje adaptativo en el contexto educativo, es imperativo contar con docentes altamente capacitados. Es a través de la formación continua que se puede comprender y aprovechar las capacidades de la IA de manera efectiva, asegurando que los algoritmos y las herramientas se utilicen de manera ética y pedagógicamente sólida. En caso contrario, podríamos transitar hacia una instrumentalización de la labor docente, con todas las implicaciones que esto conlleva.

Sin embargo, no debemos pensar que es solo a través de la IA que podremos transformar la educación. Existen otras tecnologías emergentes que pueden mejorar significativamente los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Desde la implementación de dispositivos móviles en el aula hasta el uso de plataformas de aprendizaje en línea, las posibilidades son infinitas. De manera que, si queremos lograr una formación efectiva en la integración de tecnologías emergentes, es fundamental que el profesorado se sumerja en estrategias metodológicas disruptivas como:

Paisajes de Aprendizaje:

Herramienta pedagógica que nos permite crear escenarios educativos personalizados para cada estudiante. Son una representación visual de una asignatura o parte de ella, la cual debe fundamentarse en una narrativa que puede tener una relación metafórica con la temática base del paisaje (Jiménez y Rojas, 2019). Esta herramienta se fundamenta en el punto de encuentro de las dos principales innovaciones educativas: las inteligencias múltiples y la taxonomía de Bloom.

Pensamiento de Diseño o Design Thinking:

Es una estrategia que permite al estudiantado usar el espíritu crítico, la confianza y la creatividad para transformar la realidad y abordar retos o desafíos (Llorent-Vaquero y Ortega, 2023). Se basa en combinar la empatía, la creatividad y el razonamiento para generar soluciones útiles y ajustadas a las necesidades de las personas. Se aplica en la educación mediante una metodología de cinco pasos: empatizar, definir, idear, prototipar y testear.

Gamificación:

Consiste en aplicar principios y elementos propios del juego en un ambiente de aprendizaje con el propósito de influir en el comportamiento, incrementar la motivación y favorecer la participación del estudiantado (Prieto-Andreu et al., 2023). El objetivo es utilizar las mecánicas de los videojuegos como vehículo o herramienta para que los estudiantes aumenten sus conocimientos, mejoren sus habilidades o aprendan a utilizar programas o herramientas de una forma dinámica e interesante.

Conclusión

La formación permanente de docentes en nuevas estrategias metodológicas centradas en el estudiantado y la integración de tecnologías emergentes es esencial para preparar a nuestros educadores y, en última instancia, para mejorar la calidad de la educación en América Latina. Estos temas, y otros, serán abordados en el II Congreso Internacional de la Redecanedu que se realizará entre el 21 y 23 de noviembre en Santiago, Chile. Al invertir en capacitación continua de docentes, estamos invirtiendo en la transformación educativa y con ello en el futuro de nuestro estudiantado.

Referencias

Galván, F. (2022). Formación continua de docentes del nivel inicial: Una revisión sistemática. Tesis para obtener el grado académico de Doctora en Educación. Universidad César Vallejo.

Jiménez, S. & Rojas, F. (2019). Crear paisajes de aprendizaje (PA) digitales aplicando el Diseño Universal (DUA) para la atención de la diversidad estudiantil. Taller del II Congreso de Educación e Innovación, Escenarios y perspectivas desde la diversidad: Heredia, Costa Rica.

Llorent-Vaquero, M., & Ortega Tudela, J. M. (2023). Design Thinking y redes sociales en la formación de futuros docentes: creatividad y comunicación digital. Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación. (26),1-12. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2023.i26.1203

Matarranz, M. (2022). Aspectos clave de la profesionalización docente. Una revisión bibliográfica. Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 2(31), 129-144.

Prieto-Andreu, J. M., Gómez-Escalonilla-Torrijos, J. D., & Said-Hung, E. (2022). Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática. Revista Electrónica Educare, 26(1), 251-273. http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-1.14

Quintanar-Casillas, R., & Hernández-López, M. S. (2022). Modelos Tecnológicos de Aprendizaje Adaptativo Aplicados a la Educación. Revista Docentes 2.0, 15(1), 41–66. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.308