Glosario: Conoce los distintos enfoques de STEM

En la Red STEM Latam, red de redes, podemos ver y vivir distintos enfoques, aproximaciones y visiones de la educación con enfoque STEM. Estas visiones y expresiones abordan STEM desde metodologías de aula, enfoques escolares, proyectos de investigación o incluso, políticas de los sistemas educativos. En ellas se consignan las apuestas de los educadores y demás miembros de la comunidad educativa que buscan el desarrollo de la región desde la educación y la ciencia. Y justamente, una de las riquezas de la Red está en la convivencia y colaboración entre las distintas maneras de STEM.

Te invitamos a conocer diferentes enfoques que conviven bajo una misma definición:

STEM

En su forma original, el movimiento STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) ha promovido el fortalecimiento y la integración de las asignaturas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para preparar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes para las demandas de los trabajos del S. XXI. STEM es la manera más reconocida del concepto, desde donde los territorios y los actores específicos plantean propuestas y apropiaciones del que se traducen en políticas educativas.

STEAM

La inclusión de las artes y humanidades (STEAM) en este concepto ha considerado el desarrollo de las disciplinas relacionadas con estas áreas para desarrollar el pensamiento creativo e innovador y, adicionalmente, introducir metodologías que apoyen el fortalecimiento de valores y ética. A esta variación se suman algunas formas latinas como STEM + H o STEM +A, que también hacen referencia a la relación entre las áreas del conocimiento de humanidades, sociales y arte con la ciencia, tecnología e innovación.

STREAM

Es una de las variaciones más conocidas del concepto STEM, introduce la R para promover la inclusión de la lectura, escritura y oralidad en relación con el enfoque STEM y busca promover el desarrollo del pensamiento creativo y crítico. En Latinoamérica, esta variación se puede presentar en formas como STEM + L donde se hace énfasis en la importancia del lenguaje como canal de acceso al conocimiento en todas las áreas.
STREAM adicionalmente se ha presentado como una variación de STEM donde se hace énfasis en el área de robótica. Otra variación con dos posibles significados es STEMM que se ha presentado en aproximaciones conceptuales como STEM + música y por otro lado, como STEM + medicina.

eSTEM y GSTEM

Una variación que se reconoce cada vez mas es eSTEM, dedicada al énfasis en el medio ambiente, el desarrollo sostenible y el cambio climático. Esta variación propone preguntas y desafíos en la educación para el desarrollo sostenible mediante la ciencia, la tecnología y la innovación. El enfoque diferencial, y particularmente de género también se presenta en variaciones de STEM como GSTEM o GEMS que introduce el concepto de las niñas en STEM.

Ante las distintas posibilidades de variación en el concepto STEM, UNESCO propone observar los enfoques desde donde se aborda. Esto significa considerar el enfoque de fortalecimiento de disciplinas o áreas de conocimiento específicas, los enfoques que integran disciplinas o áreas de conocimiento en los currículums y los enfoques pedagógicos que integran STEM en la enseñanza de todas las áreas de conocimiento. Lo relevante de estas visiones y expresiones de STEM es que tanto en las variaciones del concepto, como en la mirada a los distintos enfoques propuesta por UNESCO se destaca la búsqueda de la creatividad, la comunicación, el pensamiento crítico y la comunicación desde distintos marcos de trabajo.

¿Qué variaciones del concepto STEM reconoces en la Red?

Para conocer más de los enfoques propuestos por UNESCO puedes consultar el documento: UNESCO, 2019. Exploring STEM Competences for the 21st Century

CREA: Descubre nuevos cursos digitales para profesores y educadores STEM

Este mes CREA presenta 8 cursos digitales para profesores y educadores en STEM realizados por STEM Academia. Se trata de cursos gratuitos y asincrónicos que abordan temáticas como Pensamiento Computacional, Educación en Cambio Climático y brechas de género para todos los niveles de enseñanza.

STEM Academia es una iniciativa de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales para promover la educación de calidad en materias STEM. Su trabajo se centra especialmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Con más de 10 años de experiencia, es uno de los principales impulsores de la educación STEM en la región  y uno de los miembros más antiguos de la Red STEM Latam.

¿Qué son los REA? Resolviendo dudas sobre los Recursos Educativos Abiertos

“Los REA son el mejor ejemplo de la lucha por la equidad social, democratizar el conocimiento, y hacerlo accesible a todos de manera gratuita y sencilla en formato digital” –Antonio Canchola.

Los Recursos Educativos Abiertos (REA), de acuerdo con la UNESCO, son materiales didácticos de aprendizaje o investigación que se publican con licencias de propiedad intelectual que facilitan su uso y adaptación de forma gratuita. El Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey transmitió un webinar donde platicamos con un profesor especializado en este tema. El ponente Antonio Canchola respondió muchas dudas de la audiencia para aprender más sobre los REA.

La relevancia de los REA comenzó en un debate en el 2002 en la UNESCO, en donde el comité se reunió para promover su uso a nivel global en las instituciones educativas. Las ventajas de los REA son innumerables, comenzando por la visibilidad que da a los profesores para compartir su trabajo docente, ya que no se necesita un diploma o especialización para publicarlos. Pueden ser aportaciones informales relacionadas con la cocina casera, la carpintería o hasta estudios científicos. El profesor Canchola los describe como “el espíritu de compartir”, ya que se crean con una intención genuina de ayudar a otras personas. Algunos de los REA más famosos que cualquier persona puede encontrar en internet son la voz de Frida Kahlo o la Tesis de Stephen Hawking, que gracias a la era moderna de la digitalización nos ayudan a conectar con estos tesoros históricos y hacerlos accesibles. 

Los REA se pueden encontrar específicamente en repositorios que pueden ser institucionales o no institucionales. Por ejemplo, en el repositorio de recursos educativos abiertos del Tec, RITEC, se pueden encontrar trabajos de alumnos y otros miembros de la comunidad. También podemos tomar como ejemplo a uno de los repositorios más famosos, como lo es la plataforma YouTube. Gracias a estos recursos cualquier persona puede convertirse en un colaborador global. El profesor Canchola hace hincapié en la necesidad de licenciar nuestro trabajo o aportación, con una licencia Creative Commons para protegernos como autores y establecer qué se puede hacer con nuestro trabajo. Ya sea utilizarlo, adaptarlo, comercializar con él, usarlo para otras obras, entre otras aplicaciones.

 

"Los REA son el mejor ejemplo de la lucha por la equidad social, democratizar el conocimiento, y hacerlo accesible a todos de manera gratuita y sencilla en formato digital. Es nuestra responsabilidad educar acerca de este tema, porque tenemos una biblioteca infinita a nuestra disposición sin saber que está ahí esperándonos".

Transcripción de la sesión Q&A (preguntas y respuestas)

Manuel Lozano (Perú) — ¿Los materiales educativos abiertos reemplazan al material impreso o son una nueva posibilidad para integrar texto, imagen e interactividad en el formato digital?

R = No son mutuamente excluyentes, más bien se complementan para hacerlo accesible. El uno no elimina al otro, al final del día el material proviene de hacerlo a mano, a veces en computadora, pero no necesariamente un recurso educativo elimina al tema escrito. Imaginemos que tienes un texto como la tesis de Stephen Hawking, pues nada más estaba en Cambridge, tendríamos que haber viajado allá para conocerla, pero no todos tenemos ese lujo o privilegio. Se tiene que digitalizar y subirse a un repositorio para que todos tengan acceso a él. Sigue estando en físico y es un tesoro para Cambridge, pero eso no significa que no sirve la tesis escrita de Hawking, o tu material, o tu cuestionario, sino que vas a ponerlo accesible a otras personas.

Quilva García del Ávila (Perú) — ¿Existe alguna referencia o texto que explique cómo aplicarlo y masificarlo?

R = En humildad de poder responder a tu pregunta, este material y el procedimiento que comparto en el webinar es en sí mismo un procedimiento en general de cómo realizar un REA y cómo masificarlo. También hay otros textos que les compartiré más adelante. Considero que el trabajo que les presento puede funcionar como primera aproximación para que vean cómo hacerlos y obviamente cómo masificarlos. El cómo masificarlos tiene que ver con el repositorio, recuerden que hay institucionales y también temáticos. La idea es que, cuando tengas tu material sigas esta especie de guía que mostré en el webinar. 

Beatriz Castro (Argentina) — Me interesaría saber si conoce protocolos de producción de REA destinados a campesinos y campesinas, es decir agricultores familiares, que atiendan sus particularidades a la modernización digital y competencias culturales.

R = Cae muy bien tu pregunta porque debo decir que mi línea de investigación es la alfabetización digital. Mi correo es antonio.canchola@gmail.com, si nos ponemos en contacto, tengo material acerca del tema de la alfabetización digital, aunque mi especialización está enfocada en educación. Déjame buscarte algún repositorio que reúna material para el tema de la agricultura, debo decirte que lo desconozco porque mi enfoque es más hacia la educación, pero seguramente debe de haber, de hecho, en una de las slides de las presentaciones viene un mapa que dice “OR Map”, puedes entrar ahí y buscar la palabra “agricultura” para que te pueda arrojar la probabilidad de encontrar algún repositorio. Te invito a que visites esa liga. 

Victor Hugo Ferrera (Bolivia) — ¿Qué recursos tecnológicos principales se usan en la actualidad para una educación presencial y virtual al mismo tiempo?

R = Hay muchos recursos, como el que estamos usando ahora mismo, que es la plataforma Zoom a través de Facebook. Las redes sociales también se utilizan para la educación, este sistema de Zoom es buenísimo para hacer videoconferencias. Hay plataformas como Pixabay en donde puedes encontrar fotografías con la licencia Creative Commons y te permiten usarlas, te permiten cambiarlas, transformarlas. De hecho, hay un truco en Google, donde pueden encontrar imágenes con este tipo de licencia para que sepan qué pueden hacer con esa figura. 

Zuaila Martha Romero (México) — ¿Las antologías y guías para estudiar danza polinesia y danza árabe son también o podrían ser REA? 

R = Acuérdense que debemos cumplir con tres requisitos básicos, estos compendios que mencionas son un recurso o material que tú creaste para enseñar a otros, hasta ahí estamos bien. Ahora, para subirlo a la categoría de Recurso Educativo Abierto tendrías que escoger una de las seis licencias Creative Commons. Elige una licencia, se la colocas en el documento, este documento lo digitalizas, y para que se convierta en un recurso abierto tienes que encontrar un repositorio. Cuando esté ya colgado en el repositorio sería un REA, es decir, no solamente debe ser un tema que sea propio de salones de clase. Tú eres maestra de danzas polinesias, genial, tú eres profesora de música y creaste una melodía que te gustaría compartir, pues para esa melodía eliges una de las seis licencias, la colocas de manera visible en ese documento y la subes a un repositorio. Con esas tres condiciones ese material ya se puede considerar un REA. No solo aplica para el salón de clase, no solo pensemos en eso, obviamente también implica la función de enseñar o aprender. 

Luis Fernando Ávila Tobías (México) — ¿Publicar presentaciones en un portal como Slideshare es susceptible de gestionar licencia Creative Commons?

R = No sé si vieron, pero mi presentación en sí misma es un REA, aunque primero necesito subirla a un repositorio, en breve les digo la dirección del repositorio institucional del Tec. Se llama RITEC, ahí estará colgada mi presentación y la podrán descargar de ahí. Entonces, tu tendrías que bajar tu presentación, tendrías que ponerle la licencia en cada diapositiva o al final, subirla nuevamente y en ese momento ya estarías diciendo qué podría hacer la gente con tu material. Lo puede copiar igual, puede ganar dinero con tu material, puede compartirlo o transformarlo, o en tanto que tu no tengas explícita la licencia en el documento, este es libre y cualquier persona se puede apropiar de él. Habría cuestiones legales a considerar, pero para protegerte selecciona una licencia, primero repite el proceso, bajas ese documento, lo eliminas de esa plataforma, el documento que tu ya tienes le pones la licencia, lo vuelves a subir y a partir de ahí ya puedes ser explícito en qué pueden hacer ellos con ese material. 

Dany Vargas (Bolivia) — ¿Los REA solo incumben a la licencia? ¿Si uno crea un REA con software privativo se considera abierto?

R = Cuando compras un software, tú ya eres el usuario de ese software. Tendría que ver a qué le llamas privativo, pero no habría ningún problema en que tú generes tus recursos en ese software o plataforma. Zoom, por ejemplo, es una herramienta que no se descargó de manera ilícita y este es un medio en el que nosotros nos comunicamos, entonces no es restrictivo el hecho de que utilices un software o una plataforma. Lo que podrías hacer para estar más tranquilo es poner como referencia al final: “este documento, este material fue creado con el software tal”. Y sobre la primera pregunta, acuérdense que para hacer un recurso educativo abierto tiene que cumplir con estas tres características, que sea un recurso educativo, que venga explícita la licencia y por último que se suba a un repositorio donde se pueda descargar.

Brenda Chavelas — ¿En qué institución está adscrito el ponente?

R = Actualmente estoy en el Doctorado de Innovación Educativa del Tec de Monterrey, mi línea de investigación es la educación de los adultos, especialmente la alfabetización digital y obviamente las competencias digitales. Estoy en el Tec de Monterrey, Campus Monterrey, voy en mi segundo año de cuatro del doctorado, y pues cualquier otra información con todo gusto estamos trabajando para seguir desarrollando el tema de REA. 

Omar Rueda Zúñiga (Colombia) — ¿Los blogs como material propio de una página web es un recurso ideal para su habilidad mediante licencia?

R = Si, vamos a suponer que eres un profesor que le gusta discursar acerca de temas políticos porque das clases de ciencia política y haces un blog en WordPress. Y de pronto dices: bueno mi texto, mi opinión que plasmé en este blog es creación mía. Los blogs también se pueden considerar licenciarlos porque al final del día el contenido que viene en ese blog lo creaste tú. Obviamente si pones una fotografía que no es tuya, en ese caso te recomiendo que pongas la referencia. Otra cosa chicos, para los que quieren acceder a estas ideas de compartir debemos darle reconocimiento a la gente. Hay que buscar que eso sea equitativo. Entonces, tu blog, tu sitio web, sí puede ser de acceso abierto a través de una licencia, pero debes ponerlo por escrito en tu aviso de privacidad, la creación exclusiva se hará en los textos específicos y en todo lo demás debes indicar de dónde obtuviste esa información.

¿Para crear un REA es necesario que el autor o creador tenga un grado de educación?

R = La respuesta corta es no, no necesitas un grado académico, lo único necesario es hacer ese checkmark de las tres características que ya mencionamos anteriormente. Que ese recurso, documento, video, texto, etc., sea original tuyo, que escojas alguna de las seis licencias de Creative Commons y, por último, que esté disponible de manera digital en algún repositorio. 

¿Los REA pueden crearlos también estudiantes o público en general?

R = Sí. Por ejemplo, si fuera estudiante de ingeniería y de pronto dentro de un proyecto de robótica me asignan que tengo que explicar un tema a través de un video que yo generé enseñando cómo hacer circuitos de robótica, este video, tú como estudiante, puedes elegir una de las seis licencias, se la colocas en la edición de tu video y lo subes a un repositorio. En este caso, no hay nivel educativo y no tienes que ser exclusivamente un educador en el sentido estricto de escuela, clases y alumnos. No, todos lo podemos hacer.

¿Los REA también incluyen textos de investigación?

R = No necesariamente, porque un texto de investigación no lo puedes modificar y tiene otro proceso de evaluación. Por ejemplo, yo no puedo dar una ponencia y que alguien más la transforme porque ese no es el sentido, son cosas diferentes.

¿Qué ventajas tiene un REA en un sistema educativo mexicano?

R = Es una buena pregunta. La versión corta es que tiene muchísimos beneficios, que al tener el mismo sistema educativo pues el tema de revolución mexicana en 6to de primaria lo va a estar dando alguien en Jalisco, Guadalajara, Monterrey, o en alguna ciudad de México. Entonces, eso te puede ayudar a ti profesor, a tal vez utilizar las estrategias o un texto de alguien que ya lo revisó y tú lo vas a incorporar a tu actividad y en ese momento no tendrías que diseñarlo desde el principio, te va a facilitar tiempo, costos y a veces hasta en creatividad, porque no todos sabemos dibujar, a lo mejor hay un maestro que sí lo hizo y entonces hay muchos beneficios.

¿Qué repositorio de REA recomienda?

R = Tenemos uno básico del Tec de Monterrey se llama TEMOA, los invito a que lo visiten, van a encontrar mucha información específica sobre los REA. El Centro de Recursos Educativos Abiertos (CREA) de la Fundación Siemens Stiftung es una excelente fuente de materiales para la enseñanza de las asignaturas STEM. También en Colombia hay otro que se llama Colombia Aprende, la red del conocimiento, este portal está bien interesante. Hay otro que se llama Ceibal, es de una organización de Uruguay.

Germán (México) — ¿Cuál es la mejor forma de catalogación, score dublin, core, cual sugiere?

R = En ese sentido, son cuestiones más técnicas de lo que se le conoce como interoperabilidad, yo te recomiendo que consultes RITEC. 

Una compañera hizo un doctorado en la Universidad de Salamanca hablando de este tema de interoperabilidad entre repositorios, se llama Laura González. En RITEC puedes encontrar la tesis de la Dra. Laura González de la Universidad de Salamanca, ella habla específicamente de este tema de interoperabilidad teniendo en cuenta que existen sistemas diferentes de repositorio y de catalogación. Ella hace un balance de cuáles podrían ser mejor y los evalúa. 

Emma Rodríguez (México) — ¿Cómo se manejan las licencias Creative Commons en algo creado en YouTube?

R = En YouTube para encontrar videos Creative Commons entras a herramientas, donde están los tres puntos, aparece la opción de buscar videos con licencia Creative Commons, para tú subirlos el procedimiento es como se los he enseñado. Subes tu video y cuando lo editas, al final le pones la licencia que tu elijas, lo cierras como tal tu video y cuando lo subes ahí le vas a marcar cuál es la licencia que tú estás dando. Siempre y cuando la tengas dentro del video, es decir, cuando lo edites agrega la licencia al final y cuando lo subas a YouTube tiene la opción de ver cuáles son las licencias de Creative Commons. Para buscarlos también es un truco interesante, en Google puedes buscar videos con licencia Creative Commons y ahí te va a decir qué puedes hacer con ese video.

Agenda: Atentos a los próximos eventos de la Red STEM Latam

 

7 de junio:

 

Buenas prácticas de habilidades para el descubrimiento de los Recursos Educativos Abiertos. 

Invita: Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey

Save the Date:

Este 28 y 29 de junio volvemos con el IV Conferencia Internacional de Educación en Cambio Climático #ECC2022. Este año estaremos desde Chile y México y el 14 y 15 de julio en Colombia. Atentos a nuestras redes, pronto más información.

¿Qué entendemos por STEM y cuál es su importancia en la educación del Siglo XXI?

Hablar de STEM requiere saber cómo nace el término. Para conocer un poco más sobre su origen nos remontaremos a la década de los 90´s, cuando funcionarios de la National Science Foundation de Estados Unidos acuñaron este acrónimo para referirse a un conjunto de disciplinas: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Science, Technology, Engineering and Mathemathics), como una propuesta de solución para diversas problemáticas globales que privilegiara la enseñanza de las ciencias integradas con miras a su aplicación al mundo real.

"Los avances tecnológicos, la necesidad de resolver problemas de naturaleza compleja y la importancia de hacerlo en ambientes creativos y colaborativos es el principal motor para incorporar STEM en la Educación Básica. El propósito de una educación con enfoque STEM es desarrollar mentes abiertas, saberes conceptuales consolidados y una población con capacidades que permitan el desarrollo de la civilización humana con una perspectiva incluyente y sostenible"

Romina Morales, Innovec México

Desde sus orígenes, este enfoque se sustentó en la teoría de un aprendizaje constructivista, el cual busca que las y los estudiantes construyan el conocimiento mientras interactúan dinámicamente con el mundo que les rodea, favoreciendo el desarrollo de conceptos, competencias y habilidades para la comprensión de problemas complejos, así como la capacidad de participar de manera activa en las posibles soluciones de los mismos. Por lo tanto, podemos entender la educación STEM en el contexto de las ciencias integradas como una aproximación a la enseñanza de las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas de forma interdisciplinar, donde la rigurosidad de los conceptos científicos es desarrollada mediante actividades didácticas inmersivas aplicadas al mundo real.

Al llegar el siglo XXI, el concepto STEM tomó fuerza y expandió su alcance, pasando de ser un enfoque que se limitaba a la formación profesional y técnica a su aplicación en aula en sistemas escolarizados como en la educación no formal. En este paso desde la educación superior a los niveles primario y secundario, el concepto de educación STEM fue adquiriendo nuevos matices, según el lugar dónde se abordara. Hoy reconocemos como STEM un movimiento de reforma liderado por políticos y empresarios con foco en la productividad y competitividad nacional, así como también un movimiento educativo orientado a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Ambas perspectivas conviven y se han enriquecido, dando origen a distintas interpretaciones del contenido, métodos y objetivos de la educación STEM.

El objetivo de la educación STEM es nutrir de recursos humanos creativos al sector de la ciencia y la tecnología, aumentando el interés y desarrollando en los estudiantes las habilidades del siglo XXI necesarias para estimular el crecimiento y progreso científico-tecnológico. Lo anterior se concreta a través de una educación que abarque ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería de manera interdisciplinar, vinculando los contenidos con las experiencias de vida de los estudiantes.

Tal como plantea el National Research Council de Estados Unidos, la ingeniería y la tecnología se presentan junto a las ciencias naturales y se funden en sus objetivos, currículum, instrucción y evaluación por dos razones críticas: reflejar la importancia de entender el mundo creado por el hombre junto al natural y reconocer el valor del aprendizaje y enseñanza integrado.

Podemos concluir que el enfoque STEM aplicado a la educación se encuentra en una etapa temprana en cuanto a su desarrollo metodológico y conceptual, lo que puede complicar su definición. Además, el origen anglosajón de la palabra impide que haya una traducción literal del término y por ello, el concepto de origen se ha generalizado.

Los avances tecnológicos, la necesidad de resolver problemas de naturaleza compleja y la importancia de hacerlo en ambientes creativos y colaborativos es el principal motor para incorporar STEM en la Educación Básica. El propósito de una educación con enfoque STEM es desarrollar mentes abiertas, saberes conceptuales consolidados y una población con capacidades que permitan el desarrollo de la civilización humana con una perspectiva incluyente y sostenible.

Congreso Redecanedu: Te invita a compartir la innovación educativa

La Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoamericanas (Redecanedu) invita a los docentes a presentar experiencias educativas innovadoras y/o ponencias de investigación en el 1er Congreso organizado por esta Red: Tejiendo diálogos educativos en tiempos de incertidumbre. Oportunidades para la Formación Docente desde la Educación STEM, la Diversidad y la Educación Remota, que se realizará el jueves 1 y viernes 2 de septiembre en modalidad online.

Tal como señala la coordinadora general de la Red Lorena Medina, académica, y ex Decana de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile: “Participar en esta instancia internacional constituye una oportunidad única para que las Facultades formadoras, las y los futuros docentes, así como docentes en ejercicio, puedan pensar los desafíos educativos que emergen post pandemia, construyendo un espacio de diálogo en la región que se oriente a la mejora educativa”.

Los trabajos podrán presentarse hasta el 29 de mayo de 2022 en tres áreas: Educación STEM, Educación Remota y Diversidad e Interculturalidad, en dos modalidades:

1. Experiencias docentes innovadoras, desarrolladas en el contexto escolar o en la Formación Docente, y

2. Ponencias sobre investigaciones recientes.  

La Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoamericanas se creó el año 2021, en el marco de la Iniciativa Educación STEM para la Innovación impulsada por Siemens Stiftung. Actualmente está integrada por 31 universidades de 12 países latinoamericanos, cuyo objetivo es construir un espacio de diálogo y colaboración para la formación docente y la investigación educativa en la región.

Súmate a la Red de Comunidades Docentes de Ciencia de Latinoamérica: Pensar colectivamente las oportunidades de aprendizaje.

¿Cómo se enseña ciencias en Latinoamérica? ¿Qué se enseña y aprende en el contexto de la educación en ciencias en Latinoamérica? ¿Qué se investiga en educación en ciencias en Latinoamérica? ¿Cuáles son los denominadores comunes y particularidades de quiénes enseñan ciencias en Latinoamérica? Son algunas de las preguntas que orientan el trabajo de la primera Red de Comunidades de Docentes de Ciencia de Latinoamérica, coordinada por el Centro de investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en alianza con Siemens Stiftung.

A continuación, una serie de relatos que intentan graficar los distintos significados que tiene ser parte de una comunidad y su relevancia para las y los docentes, así como también para sus estudiantes y comunidades educativas. Historias que buscan ser una invitación para unirse a las comunidades que ya existen en sus regiones y porque no, motivarlos a formar sus propios espacios de trabajo colaborativo.

Espacios que se construyen desde lo que somos

Las comunidades buscan generar las condiciones necesarias para el encuentro entre docentes de Latinoamérica, y permitir, en el marco de un desarrollo local/situado y colaborativo, romper con el aislamiento docente y pensar colectivamente las oportunidades de aprendizaje para niños, niñas y jóvenes. De este modo, y a partir del reconocimiento y reconstrucción de una identidad latinoamericana de todas y todos quienes trabajamos en educación científica se espera aumentar los niveles de resiliencia para enfrentar el escenario local y global del siglo XXI.

En los dos encuentros que se han realizado a la fecha participaron docentes de Ecuador, Perú, Argentina, México, Colombia y Chile, quienes compartieron sus experiencias y opiniones respecto a cuál es la Red de comunidades que requiere Latinoamérica. El objetivo de estas primeras reuniones fue construir y hacer crecer una Red que recupere la experiencia y la voz de quienes integran las comunidades docentes de la región, sus saberes acumulados, sus ideas, sus intereses y los proyectos colaborativos, para que, al encontrarse con la experiencia de otras comunidades puedan construir nuevos conocimientos e impulsar iniciativas aún más amplias.

El primer encuentro (diciembre 2021) tuvo como objetivo conocernos y conversar respecto a las motivaciones para ser parte de la Red y el valor de participar en estos espacios de encuentro y trabajo colaborativo entre docentes. Entre los participantes estuvo Iris García, profesora de ciencias naturales y educación ambiental de la Institución Educativa Municipal Cundinamarca, en el municipio de Zipaquirá, Colombia. Durante el año 2021 Iris fue parte del equipo de docentes internacional que participó del proyecto Experimento Blended, iniciativa que tuvo como objetivo co-diseñar y adaptar recursos educativos del Programa educativo Experimento de Siemens Stiftung a un formato de enseñanza y aprendizaje combinado, inclusivo, con perspectiva de género y contextualizado a Latinoamérica.

Respecto a su experiencia en el proyecto y su vinculación con la Red de Comunidades, señaló: “empezamos el proceso de formación, luego fuimos convocados, invitados a desarrollar y a pensar, a transformar esos contenidos que venían desde afuera, a contextualizarlos y a hacerlos más cercanos … Y ahora estamos aquí, llamados a la formación de la Red, a continuar este trabajo con la producción de este conocimiento, sobre todo a compartir, a aprender de manera colaborativa y conjunta desde todos los desafíos que tenemos en Latinoamérica”.

Y agrega: “el rol del docente va más allá de enseñar contenidos, el rol docente es también producir conocimiento alrededor de esos mismos contenidos que estamos llevando al aula. La formación se realiza en conjunto y con un doble sentido: formamos en el aula, pero también estamos llamados a construir ese conocimiento que llevaremos a la sala de clases”.

¿Cuál es la importancia de co-crear y ser una comunidad?

El segundo encuentro (abril 2022), tuvo como objetivo conocer experiencias de comunidades de docentes latinoamericanas como una forma de encontrar inspiración para el diseño de la ruta de trabajo que tendrá la Red.

Desde la Región de Valparaíso, Chile, las profesoras Pablina Zagaglioni y Rosa Vera y los profesores Pablo Malhue y José Rojas, de la comunidad de docentes del Litoral Central, acompañados por Delia Cisternas y Roberto Morales del CIDSTEM-PUCV, compartieron el trabajo que han desarrollado en el contexto de la comunidad y la relevancia que ha tenido esta experiencia para su quehacer profesional y el trabajo con sus estudiantes.

Para el equipo docente su participación ha significado sentirse acompañados, ser parte de una familia en la que, a partir de un vínculo emocional, se co-aprende. Según ellos en el marco de la comunidad, un ambiente de confianza y franqueza que valora el quehacer en la escuela, se han sentido comprendidos.

Respecto al significado de compartir experiencias con docentes de otros establecimientos escolares y geografías, la profesora Pablina destacó: “nos ha permitido saber qué están haciendo otros colegios de nuestro territorio, y compartir un lenguaje común respecto de nuestras prácticas. Las ideas que algunos aportan se convierten en un granito de arena para otros, que les estimula a desarrollar otras actividades, adaptar las actividades a su propia realidad lo que permite que nazcan nuevas ideas y proyectos…Nos hemos ido asociando de acuerdo a nuestras inquietudes, intereses comunes y a las necesidades de cada territorio”.

Ejemplo de co-construcción y colaboración internacional

Durante el segundo encuentro también conocimos la experiencia del proyecto NetSTEM, realizado en el marco de la Iniciativa de Educación STEM para la Innovación impulsada por  de Siemens Stiftung y Siemens Caring Hands.

El proyecto NetSTEM Latam, coordinado por el profesor Andrés Peláez de la Pontificia Universidad Bolivariana de Colombia, es una propuesta para la formación de una red de comunidades de aprendizaje y de práctica para la enseñanza y el aprendizaje de las áreas STEM, en la que participan docentes de México, Chile, Brasil, Perú, Argentina y Colombia.

Durante la jornada, nos acompañaron las profesoras Mareny Cecilia Cortes, de la comunidad de Quintana Roo en México y María Florencia López de Argentina.

Para la profesora Mareny su participación en NetSTEM fue una experiencia hermosa en la que pudieron interactuar con otros docentes e invitar a más personas para trabajar diferentes temáticas STEM a través de la metodología de Pensamiento de Diseño (Design Thinking).

“Nos reuníamos una hora todos los jueves. Era súper lindo… disfrutábamos muchísimo de trabajar. Era nuestro momento de cafecito para compartir ideas, compartir cómo estamos funcionando y cómo vamos a implementar la metodología Design Thinking en Quintana Roo…Así se hizo nuestra red, invitándonos”. La profesora también destacó la interacción entre comunidades, en tanto permite compartir conocimiento y experiencias.

Por su lado, la profesora Florencia López señaló que “la mayoría de nosotros leyó sobre la educación STEM en algún paper o conferencia, pero formar a un docente STEM con todo lo que ello implica, necesariamente requiere de estos ámbitos de discusión… espacios que tuvieron auge en la pandemia no se pierdan”.

Con relación a su experiencia en la comunidad NetSTEM de Argentina, dice que el proyecto también sirvió para propiciar el vínculo entre estudiantes. Es así que durante el año 2021, se realizó un intercambio entre estudiantes de Argentina y Brasil, en el que pese a la diferencia de idiomas, los estudiantes pudieron compartir experiencias y trabajar en torno a una temática común.

Súmate a esta Red de Comunidades de Docentes de Ciencia que se comienza a tejer a partir de la experiencia de los distintos territorios e identidades latinoamericanas.

Para más información visita https://cidstem.cl/