Red STEM Latinoamérica
© Siemens Stiftung
Que es la Red STEM Latinoamérica
Trabajar unidos para dar forma a un mundo en el que el conocimiento y la pasión se fusionen para crear un cambio significativo que dé a cada niño y niña de la región la oportunidad de educarse, desarrollar su personalidad y forjar su propio camino hacia la libertad, es es el objetivo de la Red STEM Latinoamérica. Un ecosistema regional en que fomenta la colaboración intersectorial abierta y dinámica, con un enfoque en la acción (Think & Do). En este espacio se comparten conocimientos y experiencias, con el propósito de impulsar la educación STEM como motor de un desarrollo sostenible. Trabajamos juntos, apoyándonos mutuamente, para crear un impacto significativo en nuestras comunidades.
Detrás de esta iniciativa está la Fundación Siemens Stiftung que coordina la articulación entre los nodos y las iniciativas de la Red en Latinoamérica. La Red está integrada por más de 180 instituciones -en permanente crecimiento-, tanto públicas como privadas, de 14 países de la región, unidas para formar esta Red de Redes, donde se conectan el mundo académico, lo público-estatal, lo privado, lo civil, así como los organismos no gubernamentales e internacionales. Todos juntos para formar ciudadanos responsables y empáticos que construyan comunidades y territorios sostenibles.
Historia
La historia de la Red se remonta a una serie de encuentros que comenzaron en 2014 entre instituciones regionales y la Fundación Siemens Stiftung. Con los años el grupo comenzó a crecer y fortalecer la idea de un propósito compartido hasta que en 2021, en Bogotá, Colombia, se realizó el primer Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, un hito que marcaría el inicio de la travesía.
En este primer encuentro formal de la Red actores y líderes de diferentes países reafirmaron su compromiso, tejieron un entramado de colaboración, surgieron alianzas y acuerdos, y en medio de desafíos compartidos, se consolidó un frente unido para promover la educación STEM en toda la región reafirmando el poder de la colaboración.
Nodos estratégicos
Iniciativas de impacto colectivo que promueven el enfoque educativo STEM como mecanismo de innovación para la transformación educativa y, el desarrollo social y educativo sostenible, mediante la generación de alianzas intersectoriales.
Mesa de trabajo compuesta por tomadores de decisión en materia de educación, vinculados a ministerios y secretarías de educación de los países de la región.
“Como Red STEM Latinoamérica nuestro propósito es incidir en la formación de ciudadanía comprometida, responsable y empática que participe activamente en la construcción de comunidades y territorios sostenibles. Lo hacemos inspirando y promoviendo la educación STEM como un enfoque innovador de educación integral.”
(Declaración de Monterrey).

Propósito
Repensar y co-construir el enfoque educativo STEMplus desde el contexto regional latinoamericano, para el desarrollo social sostenible.
Fomentar espacios de diálogo y acción colaborativa intersectorial para comunicar ideas, movilizando iniciativas innovadoras para una educación de calidad que contribuya a la equidad y a la transformación social en Latinoamérica.
Promover el Movimiento de Educación Abierta, mediante la creación e intercambio de conocimientos, buenas prácticas, recursos y experiencias significativas.
Sistematizar y monitorear las iniciativas de la Red para dimensionar y documentar su impacto, tanto a nivel local como regional.
Participar en la construcción de una hoja de ruta de la Red, creada a partir de los acuerdos de las reuniones de los nodos realizadas durante el II Encuentro de la Red STEM Latinoamérica.
Si la institución de la que formas parte comparte los objetivos de la Declaración de Monterrey, que representa el compromiso común de la Red, los invitamos a sumarse a la Red. Encontrarás un formulario en el que debes proporcionar información sobre tu institución, así como los nombre y datos de contacto de un par de integrantes para mantenerles informados de las actividades de la Red STEM Latinoamérica.
