Educación STEM para el Desarrollo Sostenible: biodiversidad y saberes culturales en Ecuador

Coordinado por Facultad de Educación, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
La iniciativa busca destacar y valorar los conocimientos y tradiciones que por siglos han regido la vida de los pueblos originarios del Ecuador y les han permitido proteger la biodiversidad y medio ambiente en el que viven, una cuestión que cobra especial relevancia en el actual contexto de cambio climático.  

Ecuador es un lugar reconocido internacionalmente como uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Desafortunadamente, esta riqueza está en grave peligro de desaparecer por la influencia del ser humano, lo que hace urgente promover la formación de ciudadanos conscientes del valor de la biodiversidad y del cuidado del medio ambiente en el que viven. De esta realidad nace el proyecto Educación STEM para el Desarrollo Sostenible: biodiversidad y saberes culturales en Ecuador, que tiene por objetivo incorporar la sabiduría ancestral indígena y contenidos de educación en Desarrollo Sostenible a los currículums de los estudiantes de primaria y secundaria del país.

La iniciativa busca destacar y valorar los conocimientos y tradiciones que por siglos han regido la vida de los pueblos originarios del Ecuador y les han permitido proteger la biodiversidad y medio ambiente en el que viven, una cuestión que cobra especial relevancia en el actual contexto de cambio climático. A ello se suma que actualmente en los currículums educativos de Ecuador no existe una visión que integre interculturalidad, biodiversidad y enfoque STEM, cuya visión de las diversas áreas de la ciencia permite una comprensión más acabada de los procesos y sus interrelaciones, sobre todo en el ámbito de la biodiversidad, interculturalidad y sus complejas interrelaciones.

Expertos en educación, biodiversidad, antropología y ciencias de la Universidad San Francisco de Quito y otros trabajaron en la creación módulos educativos STEAM desde una perspectiva intercultural. Es decir, no sólo se enfocaron en las prácticas tradicionales o ancestrales de los pueblos indígenas, sino también, tomaron en consideración a los grupos mestizos y afroecuatorianos que habitan un territorio diverso que va desde los páramos fríos de la montaña hasta los región costera y amazónica del Ecuador.

Esta iniciativa se inspira en el proyecto “Sabiduría Ancestral Indígena” (SAI) realizado en Colombia. Para el desarrollo de los materiales pedagógicos con foco intercultural y en biodiversidad también se revisaron los Recursos Educativos Abiertos, REA, disponibles en los diferentes módulos etarios del programa internacional Experimento de la Fundación Siemens Stiftung. En el desarrollo de los Recursos Educativos Abiertos uno de los puntos de partida fueron los procesos de contacto y colonización en la región amazónica, que se remontan a la década de 1960 y que han significado un gran impacto en la adaptación y negociación con nuevos sistemas culturales, de la mano de transformaciones en el uso de los recursos naturales. Es decir, el proyecto propone una mirada de la interculturalidad que no sólo se limita al aspecto indígena-étnico, sino que abarca la gran diversidad de culturas que habitan hoy el territorio como resultado de la oleada colonizadora de la amazonía y el interés mundial que despierta por su riqueza natural.

De este trabajo surgen 5 paquetes educativos para ser aplicados con estudiantes entre 8 y 15 años, acerca de Biodiversidad en Prácticas Agrícolas; Biodiversidad en la Artesanía; Biodiversidad en Técnicas y Biodiversidad en Salud. Cada uno de estos paquetes contiene un video, una guía docente y tres elementos pedagógicos in- teractivos, los cuales estarán disponibles en el Centro de Recursos Educativos Abiertos (CREA) como material de referencia a nivel mundial so- bre la biodiversidad y riqueza cultural.