El 2021 comienza con grandes noticias para la sustentabilidad. Entre el 6 y 8 de enero se realizará la segunda versión del Congreso Internacional en Educación para el Desarrollo Sustentable, CIEDS. Una reunión pionera en la región que este año se realizará en modalidad mixta -virtual y presencial- y que busca reunir la investigación y experiencias de organizaciones en un tema cada vez más urgente en las aulas y el mundo.
Con foco en educación primaria y primera infancia los organizadores están llamando a quienes estén interesados en ser parte del Congreso a presentar proyectos e investigaciones (Enviar a centrodesarrollolocal@uc.cl ). En su primera versión el CIEDS reunió a más de 200 profesores de Latinoamérica y30 ponencias nacionales e internacionales.
El Congreso se enmarca en la Red de Territorios STEM Latinoamérica que promueve la Fundación Siemens Stiftung y que tiene modelos que responden a los diferentes contextos. En su nodo local, la Red STEAM de la Macro Zona Sur es liderada por Cedel UC y apoyada por la Fundación Ibáñez Atkinson, dentro de las instituciones que la componen destaca el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la macrozona sur, cuya seremi, Olga Barbosa, destaca: “Es esencial que la coordinación interinstitucional y el sentido de pertenencia con los territorios que tiene esta red, pueda relevar la tremenda capacidad de nuestros niñ@s y jóvenes en el desarrollo de ciencias, tecnología, conocimiento e innovación para la sostenibilidad. Esta red es una instancia, única, innovadora y necesaria”.
Martín Bascopé, académico del Campus Villarrica UC e investigador principal de la línea de Educación explica la importancia del encuentro: “La reciente aparición de iniciativas, programas y mandatos, como la agenda 2030 de sustentabilidad propuesta por la ONU en torno a la educación para la sustentabilidad crean la necesidad de reunirse, discutir y hacer causa común”.
Al igual que el 20|9, el encuentro se realizará en el Campus Villarrica de la UC. Gonzalo Valdivieso, su director, señala: “Esta iniciativa articula virtuosamente dos de nuestros sellos institucionales: la educación inclusiva y la sustentabilidad. Estamos muy contentos de ser la casa donde se lleva a cabo esta segunda experiencia internacional donde se genere nuevamente un espacio de profundización y socialización de este tema que cada día toma más importancia a nivel social”.
A lo que Martín Bascopé agrega: “La Educación para el Desarrollo Sustentable nos permite generar valores y actitudes respecto del patrimonio natural y cultural y así desarrollar habilidades como la creatividad, pensamiento crítico y colaboración”.
El encuentro es organizado por Cedel UC, Ceppe UC, CJE UC, Normalidad, Diferencia y Educación, y cuenta con el apoyo de la Fundación Ibáñez Atkinson, Siemens Stiftung y el patrocinio de la Asociación Chilena de Investigadores en Educación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.