Durante una semana el Campus Villarrica de la Universidad Católica concentró importantes iniciativas enfocadas en la educación por un desarrollo sostenible. Las actividades se iniciaron con la inauguración del Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable Michel Durand Q, CIDS. Un espacio que busca ser centro del diálogo y generación de proyectos desde lo local hacia lo global en torno al desarrollo sustentable. En la ceremonia inaugural, su director, Gonzalo Salazar, dijo que el desafío es acortar la brecha entre la ética y la práctica de la sustentabilidad, así como también, enfrentar la necesidad de enseñar ciencias para comprender los desafíos actuales.
Luego de la ceremonia, el CIDS abrió sus puertas al primer Congreso Internacional de Educación para un Desarrollo Sustentable, coorganizado por Siemens Stiftung y la Fundación Ibáñez Atkinson. Al encuentro asistieron unas 140 personas quienes fueron testigos de las ponencias de expertos internacionales y también locales.
Al mismo tiempo y durante 4 días el CIDS albergó el primer taller de Design Thinking en STEAM realizado en Latinoamérica por especialistas de Siemens Stiftung, Alemania, y The Index Project, Dinamarca.
Al workshop asistieron 30 docentes de las regiones de La Araucanía y Valparaíso, Colombia y México. Durante las jornadas los profesores fueron descubriendo y utilizando herramientas de esta metodología tales como #MindMap y #KnowlegeMap para diseñar soluciones a los desafíos globales desde una perspectiva local.
Para trabajar los asistentes tuvieron que elegir uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuesto por la ONU, reunirse en grupos según su elección, y trabajar para desde lo global llevar este desafío a lo local, y proponer soluciones para esta realidad. En el último día los docentes pudieron reflexionar, usando innovadoras dinámicas, sobre lo aprendido.
Durante el taller los docentes tuvieron la oportunidad de profundizar en las potencialidades de unir habilidades #STEM y creatividad frente a problemáticas como el cambio climático, la globalización, la digitalización y la urgencia de construir un futuro sustentable.
El trabajo realizado por los profesores se completa con un segundo taller que se realizará en el Territorio Valparaíso, Chile, este año.
No te pierdas las reflexiones de Charlotte Hoeg, directora de educación de The Indez Project, quien lideró el taller (texto en inglés) https://theindexproject.org/stor…/changing-mindsets-in-chile
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.