En el contexto de la pandemia mundial COVID-19 y los desafíos educativos de la región, los socios de la RED STEM Latinoamérica formaron un grupo de cooperación para ofrecer a la comunidad educativa cientos de recursos educativos de apoyo para la educación en asignaturas de Ciencias, Tecnología y Matemáticas, agrupadas en la sigla en inglés STEM.
Como una manera de colaborar al desafío de educar de forma remota en tiempos de pandemia, once instituciones de Latinoamérica unieron sus esfuerzos y crearon el Centro de Recursos Educativos Abiertos para la Educación STEM. El espacio web contiene cientos de materiales de diversas asignaturas vinculadas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas para estudiantes y profesores, todos ellos de acceso liberado.
https://educacion.stem.siemens-stiftung.org/recursoseducativos/
Para que los esfuerzos individuales adquieran la potencia del colectivo, las instituciones participantes de esta iniciativa se organizaron en torno a la Mesa de Recursos Educativos y Desarrollo Docente, liderada por Innovación en la enseñanza de la ciencia, Innovec, de México y Siemens Stiftung, para coordinar una estrategia que permita llegar con recursos educativos a profesores que hoy enfrentan el reto de dictar clases a distancia. Lo mismo que a niños, niñas y sus padres que han debido transformar sus casas en escuelas. Si bien, CREA, nace al alero de la Pandemia, está pensado como una plataforma de largo plazo para contribuir desde la enseñanza de las asignaturas STEM al desarrollo sostenible y el bien común.
Claudia Robles, coordinadora de Innovec México, dice que
“las instituciones y personas que formamos parte de la Red STEM Latinoamérica hemos unido esfuerzos para construir y poner a disposición de docentes y sistemas educativos, herramientas y recursos pedagógicos para apoyar la Educación STEM. Estos recursos desarrollados con calidad y pertinencia por especialistas en las distintas disciplinas, buscan aportar a la educación de los niños y jóvenes de américa latina y del mundo, especialmente ante los retos que se presentan con la nueva realidad debido a la emergencia ocasionada por el COVID-19”.
Para Ulrike Wahl, representante de la Oficina Regional de Siemens Stiftung en Latinoamérica,
“la crisis sanitaria nos ha obligado a virar hacia la virtualidad, lo que implicó unir esfuerzos y revisar el trabajo de cada una de las instituciones miembros de la Red en cuanto a recursos educativos abiertos, para apoyar a la comunidad docente en la inmensa tarea de entregar formación a distancia a sus alumnos”.
En este desafío los Ministerios de Educación y Subsecretarías de la región cumplen un rol fundamental como centros de difusión de recursos tal como ya se está haciendo en Colombia, México y Perú.
“El material está, ahora el desafío es hacer que los profesores lo usen”, agrega Pilar Reyes, Directora ejecutiva Programa ECBI de la Universidad de Chile, y advierte que: “Lo importante en el diseño y uso de recursos digitales de aprendizaje es no perder la interacción”. Inspirados en este desafío, la RED STEM Latinoamérica, no sólo pone a disposición este Centro de Recursos, sino que está desarrollando una serie de talleres virtuales, cafés virtuales y otros espacios de interacción con la comunidad educativa para fomentar la colaboración entre los diferentes actores del sistema.
Instituciones participantes: Innovec México, STEM Academia Colombia, Universidad Pontificia Bolivariana Colombia, Subsecretaria de Educación Medellín Colombia, Universidad de la Sabana Colombia, Universidad Cayetano Heredia Perú, Instituto Apoyo Perú, Edutec Ecuador, Fundación Siemens Argentina, Programa ECBI Universidad de Chile, CEDEL UC Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile, CIDS STEM Chile, Fundación Internacional Siemens Stiftung.
El Centro de Recursos Educativos Abierto tiene un espejo en Munich, Alemania, sede de la Fundación Internacional Siemens Stiftung donde el equipo del Portal de Medios Educativos – https://medienportal.siemens-stiftung.org/es/home -, está trabajando en coordinación con la Oficina Regional para potenciar en Latam el uso de sus más de 4 mil recursos educativos.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.