En diciembre recién pasado se publicaron los resultados de la prueba PISA 2019, que mide el rendimiento de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas, ciencias en intervalos de tres años. Kristina Reiss, Decana de la Facultad de Educación de la Universidad Técnica de Munich, TUM, contextualiza las cifras: “En muchos países, los jóvenes de 15 años están en la escuela, pero en camino de convertirse en adultos. Por lo tanto, es importante saber si están suficientemente preparados para la vida, si tienen las aptitudes necesarias para tener éxito en su formación profesional o académica. Los resultados de PISA 2018 se publicaron en diciembre de 2019 y, por supuesto, hubo ganadores y perdedores.
Algunos países del Asia sudoriental obtuvieron muy buenos resultados, mientras que desafortunadamente en América Latina el éxito fue menor. Algunos de los países de la región están por debajo del promedio de la OCDE en lectura, matemáticas y ciencias. Pero la prueba PISA también muestra avances. Si observamos los resultados a lo largo del tiempo hay países que han mejorado, mientras que también hay diferencias entre unos y otros. “Ciertamente vale la pena ver cómo se está enseñando en los países más exitosos”, concluye Kristina Reiss y nos invita a revisar laa cifras por país.
AQUÍ un resumen y análisis de los resultados de Chile, Colombia, México y Perú.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.