En mayo de este año Rogelio Tinoco García, Subsecretario de Educación Básica del Estado de México, participó en la Conferencia Internacional de Educación en Cambio Climático, realizada en Santiago, Chile, y en los posteriores talleres que realizaron para profesores y autoridades educativas. Desde entonces se propuso dar un giro a los planes educativos del Estado mexicano e introducir las temáticas en cambio climático.
Convencido de que “el tiempo se agota” y que dar una respuesta es responsabilidad de todos, pero más aún de las instituciones públicas, se propuso sumar esfuerzos y pasar de “una política de la comprensión a la acción”.
Rogelio Tinoco García, Subsecretario de Educación Básica del Estado de México
Fue así como de la mano de la Fundación Internacional Siemens Stiftung e INNOVEC y su equipo comenzó a visualizar el diseño de una estrategia para fomentar el aprendizaje de las causas, medidas de prevención, mitigación y otras aristas del Cambio Climático. Todo a través del enfoque STEAM y la metodología indagatoria.
La concreción de este proyecto fue uno de los grandes anuncios realizados en el marco del Segundo Foro Internacional “Vanguardia en la Educación”, realizado en Toluca, México, el pasado 25 y 26 de noviembre. Ante una audiencia de más de 3500 maestros, Tinoco, anunció que en los más de dos millones de estudiantes y 90 mil docentes del Subsistema Estatal se profundizará la comprensión del Cambio Climático.
El Subsecretario explicó que los contenidos de Cambio Climático y cuidado del medio ambiente van a abarcar desde el nivel Preescolar, Primaria y Secundaria. Para cada uno de los niveles se definieron y establecieron en los planes y programas de estudio perfiles de egreso para los estudiantes. En preescolar, el objetivo es que puedan conocer y practicar hábitos para el cuidado del medio ambiente como recoger y separar la basura.
Mientras que en Primaria se espera que los niños y niñas sean capaces de reconocer la importancia del medio ambiente, identificar las problemáticas locales y globales; así como identificar como soluciones hábitos como apagar la luz y cuidar el agua.
En Secundaria, se buscará promover el cuidado del medio ambiente de forma activa, identificar problemas relacionados con el cuidado de los ecosistemas y las soluciones que impliquen la utilización de los recursos con responsabilidad. Se busca que los jóvenes se comprometan con la aplicación de acciones sustentables en su entorno, como reciclar y ahorrar agua.
La estrategia de educación de cambio climático se realizará en etapas. Se comenzará con una capacitación, sensibilización y asesoría a los profesores que será llevada a cabo por INNOVEC, bajo el sistema indagatorio de las ciencias SEVIC. Así las estrategias didácticas para los contenidos, el material didáctico necesario, las evaluaciones, implementación y capacitación, llegarán primero a los docentes y a través de ellos a los estudiantes.
Con la profundización de los contenidos de Cambio Climático en los planes y programas de estudio, Tinoco asegura que cada maestro tendrá la posibilidad de incorporar un aporte más a su misión en la vida: La preservación del planeta.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.