Educación sobre cambio climático en América Latina: Una contribución multidisciplinaria de la Fundación Siemens Stiftung para un desarrollo sostenible en las asignaturas técnico-científicas.
En pleno avance del cambio climático, la Fundación Siemens Stiftung centra su trabajo en Latinoamérica en la creación y desarrollo de materiales didácticos para la educación en cambio climático.
Con el título «Educación sobre cambio climático en América Latina», la Fundación Siemens Stiftung realiza una publicación que resume el compromiso de la Fundación y sus aliados e incluye enfoques de mejores prácticas en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas por sus siglas en inglés). El objetivo de la publicación es animar a los actores latinoamericanos e internacionales del sector educativo a integrar sistemáticamente la educación en cambio climático a sus respectivas agendas educativas.
Desde hace más de una década la Fundación Siemens Stiftung y sus socios trabajan para fortalecer la educación STEM en América Latina. En 2019, la Fundación instaló su oficina regional en Santiago, Chile, desde donde ha ampliado su Red de socios, que incluye una estrecha colaboración con la Oficina de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Crear y difundir contenido didáctico para la educación sobre el cambio climático es un campo complejo de la educación STEM que requiere de un esfuerzo intersectorial.
«Nuestro objetivo es trabajar por un aprendizaje basado en proyectos y orientado a soluciones. Esa es la base de una educación de alta calidad, un objetivo que solo podemos lograr con nuestra potente red de socios. Esta publicación destaca este acercamiento y da visibilidad al compromiso y logros de nuestros socios en América Latina», afirma la Dra. Nina Smidt, vocera de la Junta Directiva de la Fundación Siemens Stiftung.
Siemens Stiftung aborda estos desafíos junto a su red en América Latina usando metodologías tales como Public Science o Design Thinking, que rompen con las formas tradicionales de enseñanza. Como articuladores, el equipo de la Fundación impulsa, apoya, tiende puentes y acompaña, a sistemas educacionales como el del Estado de México, pionero en integrar la educación en cambio climático a su plan de estudios; así como también, capacita y entrega materiales didácticos en estas materias a profesores de la región. Una educación colaborativa y multidisciplinaria, que incorpore la perspectiva de las comunidades especialmente a través de la enseñanza en terreno- es fundamental para asegurar la transferencia de conocimientos y la creación de conciencia sobre la importancia de la protección del clima y de hábitats naturales únicos.
Descarga la publicación aquí
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.