En su tradicional discurso de Pascua de Resurrección, el presidente Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier lanzó una provocativa pregunta frente a la Pandemia: “¿Buscamos juntos una salida o volvemos al aislamiento y lo hacemos solos?”. De los pocos consensos que ha generado el Covid 19 es la certeza de que el mundo no volverá a ser el mismo después de la emergencia. Tal como se responde el mismo Steinmeier: “¡Necesitamos más en el futuro! De la solidaridad que ahora se está mostrando cada día. Seremos una sociedad diferente después de esta crisis …Compartamos todos los conocimientos y la investigación para que podamos obtener vacunas y terapias más rápidamente, y en una alianza global….”
Como una Fundación que promueve y trabaja por una educación STEM para el desarrollo sostenible, nuestra respuesta a este desafío ha venido desde nuestro expertise: la educación y el potente trabajo colaborativo que tenemos con nuestros socios.
Nuestro primer foco ha sido mantener una cierta continuidad en la educación de niños y jóvenes cuyas clases presenciales han sido suspendidas en toda la región. El paso a una incipiente virtualidad ha sido un desafío para Gobiernos, Colegios y familias. Tanto estudiantes, padres y profesores se han vistos enfrentados a una realidad nueva para la que no estaban preparados en cuanto a contenido y medios. De ahí que la primera acción ha sido potenciar la difusión de los recursos educativos abiertos -más de 4 mil- contenidos en nuestro Portal de Medios, facilitar su acceso a profesores y alumnos de la región y para ello, el Newsletter que enviamos con recursos ha sido un gran aporte ya que segmenta los recursos por paquetes y edad. Si quieres recibirlo escríbenos a medienportal@siemens-stiftung.org
En esta misma línea hoy el Ministerio de Educación de Colombia ha sumado a su estregia Aprendo en Casa el contenido del Portal de Medios. Y en una colaboración similar estamos avanzando con los Ministerios de Perú y Ecuador.
En paralelo y sin descanso hemos seguido trabajando con nuestros socios educativos de universidades, ONG y Gobierno en la conformación de un Centro de Recursos Educativos que está pronto a ver la luz con la colaboración de expertos y decenas de recursos creados en Latinoamérica con arraigo en nuestra realidad y currículums.
Y como todos tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad sin perder nuestros focos de enseñanza, la segunda versión de la Conferencia Internacional en Cambio Climático que co organizamos con la Universidad de Chile y OCE Paris, será en formato on line a fines de junio. Esto ha significado un potente esfuerzo de adapación, pero también nos ha permitido descubrir las muchas posibilidades que nos da la tecnología para no detener el conocimiento.
Súmate a nuestra redes sociales @Red.Experimento.Latam y así estarás al tanto de las iniciativas que día a día se suman a este esfuerzo colaborativo por no detener la enseñanza.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.