Durante las últimas décadas a pesar de que la educación para el desarrollo sostenible se ha vuelto un tema de gran interés para la comunidad internacional, los trabajos relacionados con la educación infantil temprana siguen siendo escasos. Esta realidad llevó a los académicos, Martín Bascopé y Paolo Perasso del Centro de Desarrollo Local, Educación e Interculturalidad de la Universidad Católica, eCampus Villarrica, junto a Kristina Reiss, de la Facultad de Educación de la Universidad Tecnológica de Munich, Alemania, a proponer, a través de un artículo publicado en el journal Sustainability, un marco conceptual y algunas aproximaciones pedagógicas para promover la educación para el desarrollo sustentable en primera infancia (3 a 10 años).
La propuesta de Bascopé, Perasso y Reiss busca fomentar de manera práctica oportunidades innovadoras que permitan inspirar a los docentes y al mismo tiempo, entregar elementos que sirvan a stakeholders y otros para tomar decisiones en políticas públicas.
El paper concluye identificando desafíos comunes y haciendo hincapié en la necesidad de fomentar una educación ciudadana desde las primeras etapas educativas. Una educación basada en las ciencias, y con foco en el desarrollo sostenible. Sólo así será posible transformar el contexto local y crear una conciencia global acerca de los desafíos ambientales, sociales y económicos que no presenta el siglo 21.
Les dejamos el documento para su análisis.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.